Pasos a seguir
• Revisa las bases técnicas y sus anexos.
• Ingresa al sistema haciendo clic en el botón “Postular”.
• Si ya estás registrado en el sistema, debes ingresar el usuario y contraseña. Si aún no lo haces, debes crear un perfil.
• Completa todos los datos requeridos.
Documentos a presentar
• Las postulaciones deberán contener la siguiente información, de acuerdo al detalle especificado en las bases técnicas del instrumento.
Criterios de evaluación
Capacidades (20%)
• Equipo (10%): Se evaluará las capacidades en conjunto del equipo del beneficiario y asociado(s), que den cuenta de un complemento entre los perfiles de cada integrante. Dentro de los ámbitos, se evaluará la capacidad y experiencia técnica, en relación a la problemática abordada e interés en el proyecto, al igual que el tiempo de dedicación (en coherencia con el rol).
- Para los proyectos que consideren la contratación de asesorías o mentorías, se considerará su experiencia, capacidades e infraestructura y, además, las capacidades y experiencia del equipo de trabajo de dichas entidades que participará en el proyecto.
• Beneficiario y asociado(s) (10%): Se evaluará la infraestructura y capacidades financieras del beneficiario y los asociados, necesarias para el desarrollo del proyecto y para realizar los aportes de recursos comprometidos (pecuniarios y/o valorizados).
Oportunidad (20%)
• Problema que resuelve (10%): Magnitud del problema diagnosticado en función del desafío elegido. Se debe detallar la relevancia para la comunidad afectada e impacto en el territorio.
- Se debe cuantificar y caracterizar adecuadamente la comunidad atendida (quienes se ven afectados por el problema y se beneficiarían con la ejecución del proyecto).
• Grado de significancia de los impactos generados en el territorio (10%): Coherencia entre la importancia del problema a resolver en conjunto con el potencial impacto en el territorio. Se evaluará el grado de entendimiento del potencial impacto reflejado en indicadores de medición levantados (de proceso, resultado e impacto), y la pertinencia respecto a indicadores estándar de sostenibilidad.
- Adicionalmente, se evaluará el potencial de escalabilidad de la solución.
Solución (60%)
• Grado de innovación (15%): Se evaluará el grado de novedad, efectividad y valor agregado de la solución propuesta.
- Adicionalmente, se evaluará la coherencia de los objetivos con la solución.
• Modelo de Sostenibilidad (25%): Se evaluará la propuesta de sostenibilidad económica, escalabilidad y replicabilidad, en concordancia con factores sociales y medioambientales del territorio, que potencien la durabilidad en el tiempo.
- Se evaluarán las alternativas de financiamiento futuro para la solución, plan de escalamiento y comercialización, cuando corresponda.
- También se evaluarán los compromisos establecidos (por ejemplo, cartas de apoyo, de aportes, entre otros, por parte de los actores más críticos del proyecto) y su coherencia respecto del modelo de sostenibilidad.
• Metodología (20%): Se evaluará el plan de trabajo propuesto para el desarrollo del proyecto (coherencia entre objetivos, actividades, resultados, indicadores, plazos y presupuesto).
Para que un proyecto sea presentado a la instancia de decisión con “recomendación de aprobación”, deberá alcanzar un puntaje mínimo de 3,00 en cada uno de los criterios de evaluación.
Preguntas frecuentes
Las preguntas frecuentes se encuentran en el documento "Preguntas Frecuentes y Glosario de Programas de Innovación".