La cuenca del lago Llanquihue apuesta por ser un destino creativo. Donde la oferta del turismo de vanguardia, permite descubrir la cultura local participando en actividades artísticas y creativas impulsadas por experiencias locales, esa es la propuesta del Conservatorio de Música y Bellas Artes de Puerto Varas (Combas), que hoy trabaja en robustecer el oficio de la luthería, el arte de hacer instrumentos musicales.
Así, en medio de la pandemia, llegó Víctor Correa quién encabeza el área que, además, integra la oferta de turismo creativo del Programa de Territorial Integrado (PTI) Destino Creativo Lago Llanquihue, impulsado por Corfo junto a actores del mundo público, privado y sociedad civil, con la intención de formar a niños, jóvenes y adultos en el área, pero también de fabricar instrumentos y piezas de estos con materiales de la zona.
Para Correa “el espíritu que guía esta área es volver a conectar con este oficio que la gente piensa que estaba perdido. La luthería y los luthier seguimos vivos. Siguen ocurriendo estas prácticas y, por medio de ellas, queremos acercar a las personas con el territorio, a través de las maderas, resinas, aceites naturales que están desde siempre ahí, pero no los vemos, entonces queremos volver a identificarnos con nuestro espacio, pero desde este lugar”.
Rodrigo Carrasco, Director Regional de Corfo Los Lagos señaló que en Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay "se ha trazado una voluntad colectiva, con un objetivo muy claro, levantar el patrimonio cultural y natural uniéndolo al turismo y la creatividad cultural, la Cuenca del lago Llanquihue es patrimonio y a través del programa que hemos articulado a través de Corfo buscamos posicionar al destino como el referente del turismo creativo en Chile, creando Experiencias Turísticas Únicas a través de las industrias creativas: música, artesanía, audiovisual, gastronomía".
Desde Combas confirman la intención de abrir el área a los talleres para todas las edades; además, preparan una tienda donde venderán instrumentos y sus partes fabricados con elementos propios de la cuenca del Llanquihue.
Las actividades, fechadas para el segundo semestre de este 2021, serán informadas a través de la página del Conservatorio www.combas.cl y de sus redes sociales, así como también de los canales de comunicación del Programa Territorial Integrado, Destino Creativo Lago Llanquihue.