En la gira presidencial a Europa, se reforzó la necesidad de ampliar el mercado del litio y de ahí la importancia de nuevos acuerdos con países como Chile.

Un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para la cooperación entre Chile y Alemania en tecnologías energéticas sostenibles, particularmente, en el desarrollo de aplicaciones de litio en baterías e industria electroquímica y para la elaboración de combustibles en base a hidrógeno verde, firmaron durante esta jornada en Berlín, Corfo y el Centro Helmholtz para Materiales y Energía (HZB) de ese país europeo.  

El acuerdo se concretó en el marco de la gira que el Presidente Gabriel Boric realiza a Alemania, Suecia, Suiza y Francia, donde se espera consolidar los lazos con Europa en la promoción de inversiones bajas en carbono.

El propósito del acuerdo es identificar y formar espacios de colaboración entre Corfo y HZB para “explorar intercambios recíprocos y cooperación” como proyectos de investigación cooperativa, intercambios de información entre HZB e instituciones de investigación o empresas chilenas en aplicaciones de litio o hidrógeno verde, o proyectos de investigación cooperativa entre la entidad alemana y empresas o instituciones de investigación en campos de innovación en energías renovables y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Según explicó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “tenemos una agenda de trabajo común con el gobierno alemán, principalmente en sectores estratégicos como el litio y el hidrógeno verde. Esto incluye un trabajo de colaboración en temas de incorporación de conocimiento en encadenamientos productivos donde Alemania tiene una demostrada experiencia, y donde nosotros podemos adquirir conocimiento y complementar con las ventajas que nosotros tenemos en la provisión de estos recursos”.

Agregó que “estos acuerdos permiten un trabajo colaborativo entre empresas chilenas y alemanas en los llamados para productores especializados; formación de competencias en capital humano, particularmente, en temas técnicos que se requerirán para la industria de hidrógeno verde, donde Alemania es muy conocido por tener un sistema dual de formación técnica para formadores para estos sectores”. 
 
Litio sostenible

Europa ha puesto especial interés en llegar a acuerdos que permitan dar seguridad y acceso a minerales y energéticos críticos para la transición a la carbono neutralidad. Así lo reafirmó el canciller Olaf Scholz, quien en su encuentro con el Presidente Boric, subrayó que para asegurar un suministro sostenible de litio, “hemos acordado reforzar el intercambio científico entre los institutos de investigación. Esto es un hito para la transición energética”, señaló en referencia al memorándum firmado con Corfo.

El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo se refirió también al trabajo de conocimiento específico en temas de salares. “Acabamos de crear el Instituto Nacional de Litio y Salares en el marco del cual necesitamos llevar adelante una agenda de investigación aplicada en colaboración con otros países. Alemania aparece como un candidato natural para llevar adelante el desarrollo de encadenamientos productivos vinculados a estos sectores, donde la experiencia de Alemania es muy útil”.

Benavente recordó que, en la Estrategia Nacional del Litio, existe un llamado a manifestar interés (RFI) que está llevando adelante el Ministerio de Minería y “esperamos que haya mucho interés de muchas empresas; de hecho, hay algunas alemanas que ya han manifestado interés para participar en la etapa de exploración y explotación”.

Alemania tiene experiencia y, actualmente, refina hidróxido de litio. “Es el único lugar de Europa donde se refina y tienen experiencia práctica y operativa, lo que es muy importante”, añadió. 

En ese marco, Corfo firmó otro acuerdo esta vez con el Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática de la República Federal de Alemania para promover la investigación aplicada y la innovación bajo estándares sostenibles a lo largo de la cadena de valor del litio, tanto para extracción, procesamiento y aplicaciones industriales. La alianza buscará también establecer mecanismos de cooperación para el monitoreo de aguas subterráneas y actividades de investigación y desarrollo en el uso de litio en nuevos materiales y aplicaciones industriales.

Otro punto es el llamado que realizará Corfo en julio para productor especializado con el contrato Albemarle. “Sabemos que están interesados en participar también en encadenamientos que llegan incluso a baterías. Alemania tiene toda una experiencia en desarrollo tecnológico de baterías en estado sólido muy interesante y, algunas de ellas, utilizan intensamente litio. Esto es atractivo en Chile no solo por el acceso al litio sino porque hay una demanda potencial por baterías de acumulación de energía asociado al sector de hidrógeno verde donde los alemanes tienen gran ventaja y conocimiento”.

Finalmente, Benavente destacó que más allá del hidrógeno verde y litio también hay oportunidades con Alemania para el desarrollo de emprendimientos sobre todo aquellos más tecnológicos.