En dependencias del INIA Rayentué se realizó el Día de Campo, donde se mostraron los avances del Programa de Mejoramiento Genético, PMG de Cerezos. En la oportunidad además se lanzó la Plataforma de Innovación Colaborativa Varietal para la Validación, Empaquetamiento y Transferencia de Nuevas Variedades en el Sector Frutícola de Chile también conocido como Consorcio 3.0.
A la actividad asistieron Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo junto a los ejecutivos Arturo Fernández y Ruth Barrera, el director regional de Corfo, Óscar Ávila, el gerente de Biofrutales, Rodrigo Cruzat y el Seremi de Economía, Darío Garcia.
En este Día de Campo, productores y exportadores tuvieron la oportunidad de conocer el potencial de diversas selecciones avanzadas del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Cerezas. Este ha sido uno de los cinco que se han realizado en diversas regiones del país junto a Inia, Biofrutales y Corfo.
Rodrigo Cruzat, gerente de Biofrutales, enfatizó que estas jornadas permiten dar a conocer los avances del PMG a socios, productores y autoridades. "Queremos asegurar el apoyo de largo plazo para el mejoramiento y escalamiento productivo", afirmó Cruzat, destacando la importancia del apoyo tanto del sector privado como del público. Los participantes también observaron cómo cada selección se comporta en distintos tipos de suelo y climas, ajustando estrategias productivas y fortaleciendo la transferencia de tecnologías hacia los agricultores.
Con el futuro del PMG enfocado en generar opciones productivas y adaptadas en los próximos cinco años, INIA reafirma su compromiso de liderar procesos de investigación, desarrollo e innovación que impacten directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector frutícola nacional.
“Este Día de Campo, se enmarca en las acciones que está llevando a cabo desde hace ya varios años el Consorcio Biofrutales, que es una empresa que congrega tanto a la industria a los empresarios asociados al mundo frutícola, así como también a la academia y otros actores, que en su conjunto están desarrollando y creando un entorno propicio para el desarrollo genético frutícola en Chile. El Programa de Mejoramiento Genético, busca poder reunir en una variedad de aquellas características que tengan una mejor expresión, dependiendo de los distintos territorios donde esa fruta se vaya a producir, en un país como Chile, con una cultura frutícola relevante y de tantas décadas, el tema del desarrollo genético, siempre ha sido una oportunidad para poder ofrecer una mejor friuta y de mayor calidad y basada no solo en su producción, sino que también en su desarrollo”, destacó Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo.
En la oportunidad además se lanzó la Plataforma de Innovación Colaborativa Varietal para la Validación, Empaquetamiento y Transferencia de Nuevas Variedades en el Sector Frutícola de Chile también conocido como Consorcio 3.0, viene con el gran desafío de acercar al mercado, todo el trabajo en mejoramiento genético que se ha desarrollado en más de 14 años de trabajo colaborativo con la industria, academia y el apoyo de Corfo.