La actividad se realizó en el marco del Proyecto “Difusión de paquetes tecnológicos para el recambio varietal de los arándanos”.

18 meses tuvo como duración el Proyecto, “Difusión de paquetes tecnológicos para el recambio varietal de los arándanos”, liderado por la Asociación Gremial de Exportadores de Fruta de Chile ASOEX y apoyado por Corfo.
La iniciativa que reunió a 20 productores apuntó a mejorar la competitividad de la industria de arándanos de exportación de La Araucanía, a través de la difusión de tecnologías y prácticas adecuadas en el manejo de las nuevas variedades, desde la plantación al embalaje, con el objetivo de aumentar la productividad y rentabilidad de los huertos de la Región.
 
En este contexto, el proyecto contempló como acciones, difundir la renovación de nuevas variedades, priorizando aquellas que optimizan la cosecha, con mejor postcosecha y mayor productividad; Difundir técnicas de preparación de suelo, para las nuevas plantaciones, en huertos nuevos y replantados; Difundir los manejos de precosecha necesarios para obtener un mayor potencial de los huertos y una mayor calidad y condición de la fruta, tales como, poda, nutrición, susceptibilidad a enfermedades y plagas, uso de protecciones y difundir manejos durante la cosecha al embalaje, que eviten alzas de temperatura, para cuidar la vida de postcosecha.
Logros
Patricio Esparza director de Corfo Araucanía señaló que el proyecto resultó exitoso y que  los productores beneficiarios del programa,  participaron de las capacitaciones, a pesar de la condición de pandemia, que ha impedido el poder juntarse presencialmente, sin embargo se ha logrado entregar la información a través de más de una modalidad:, entregando el material de difusión técnica, asistencia a las actividades de transferencias, a través de zoom a talleres y por vía email, con la entrega de las presentaciones realizadas en talleres, jornadas y otras informaciones de interés.      
Para Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile- Asoex, El principal foco del programa de difusión, fue incentivar el recambio varietal en los huertos, sin embargo, ha sido paulatino el proceso, ya que el costo de realizar el recambio es alto. “Los productores están en conocimiento de la importancia de llevarla a cabo en un futuro cercano, por lo que toda la información que se entregue de nuevas variedades es de vital importancia, para la decisión de renovación de los huertos. Estamos satisfechos con el trabajo realizado en el proyecto, destacando el vínculo existente, entre el Comité de arándanos y los productores, hoy cuentan con información actualizada de la industria, el acceso a la información está de manera gratuita en la página www.comitedearandanos.cl, a través de la “Comunidad del Arándano”.
Armstrong también destacó que el escenario competitivo de la industria del arándano impone estándares de productividad y calidad superior, en especial para la zona sur, ya que hay mucha competencia de otros países que están cerca de los mercados y que tienen material genético nuevo, “es necesario adaptarse, y rápido, el aumento de oferta se hace sentir y los mayores volúmenes de diversos orígenes en prácticamente todos los mercados, hacen que la calidad, la consistencia y la productividad sean requisitos mínimos”.