La iniciativa, financiada gracias a los aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, fue ejecutada por Corporación Tamsec, en el marco del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) de Corfo.
El pasado viernes se dio término al proyecto “Generando una cultura de emprendimiento e innovación, para promover la IV Revolución Industrial en Atacama”, cuyo principal objetivo fue desarrollar, fomentar y/o potenciar una cultura de emprendimiento innovativo y tecnológico en la región de Atacama, contribuyendo así a la generación de nuevos emprendimientos que faciliten la transformación digital de las distintas organizaciones y con esto incentivar la IV Revolución Industrial en la región.
Silvia Zuleta, directora regional de Corfo Atacama, señaló al respecto que “la necesidad de pensar digitalmente se hace imprescindible y es por eso que estamos promoviendo que más empresas y emprendedores puedan absorber conocimientos y capacidades ligadas a la transformación digital y nuevos usos de la tecnología, que contribuyan a generar avances en productividad. En ese contexto, este programa se desarrolló en un esfuerzo en conjunto entre distintas entidades, que permitió fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región, con foco en las tecnologías de la IV Revolución Industrial”.
Una de las actividades finales de la academia “IV Revolución Industrial”, consistió en una jornada “Demo day”, donde los equipos participantes del proyecto presentaron su propuesta frente a un panel evaluador. En la instancia, los dos equipos mejor evaluados se adjudicaron fondos para construir un prototipo funcional de su propuesta, que podrán poner a prueba en las dependencias de la Sociedad Agrícola Valle Export Chile (Savex), empresa que presentó los desafíos.
Al respecto, Manuel Bravo, dueño de Savex, señaló que “me siento muy comprometido de que puedan realizar una prueba en nuestro campo. Yo fui un emprendedor que también recibió apoyo de Corfo en su momento y esta es una cadena cíclica. El prototipo es el comienzo, después vienen los problemas que son entretenidos y esa es la gracia de un emprendimiento que va a llegar a puerto”.
La actividad tuvo como momento culmine la entrega de certificados, diplomas de participación y reconocimientos a quienes formaron parte de la academia “IV Revolución Industrial, Atacama”.
Francisca Cabello, quien junto a Adán Videla obtuvo el primer lugar, indicó que “agradezco las herramientas entregadas, porque aportaron con muchas riquezas para crear y sustentar a nuevas empresas en un nuevo futuro tecnológico e innovador”. Por su parte, Kevin Burrows, uno de los ganadores del segundo lugar, agregó que “en este mundo del emprendimiento se valora mucho la perseverancia y haber sacado el segundo lugar ha sido de ayuda para saber que nuestra idea tiene valor y nos dan más ganas de seguir adelante con nuestro proyecto”.
Este proyecto contó con el apoyo de representantes de diferentes organizaciones públicas/privadas como: Corfo, Cowork Atacama, Wilug, Fundación Atacamagica, Universidad de Atacama, Inacap, y Corporación Tamsec.