Esta es una novedosa solución creada por una startup chilena, busca resguardar el capital humano en las grandes industrias de nuestro país.
 
Transporte, minería, logística, agricultura y salmonera, entre otras, serán monitoreadas en tiempo real para observar la fatiga de las personas que trabajan en operaciones logísticas terrestres. Eso es la posibilidad que ofrece la plataforma SOMNI, desarrollada por la empresa nacional ITAA y que en sus inicias fue apoyado por un SSAF de Corfo O’Higgins, busca disminuir los peligros de accidentes y los problemas productivos que esto acarrea a las organizaciones, utilizando inteligencia artificial. (https://itaa.cl/)
 
La plataforma SOMNI, desarrollada por la empresa ITAA, genera alertas preventivas basadas en el control de la fatiga humana de los colaboradores, durante labores de alto riesgo, por ejemplo, conducción de transporte en ruta o de maquinaria pesada. Los avisos generados gracias a inteligencia artificial, son enviados mediante distintos canales, a través de correos, SMS o WhatsApp.
 
“Con SOMNI, damos una sugerencia al mejoramiento del eventual riesgo de incidente en una producción. No es solo un dispositivo que alerta sobre potenciales incidentes y listo, sino que, además, entrega recomendaciones de cómo corregir anomalías que tiene la operación, en distintos ámbitos y en diversas empresas productivas. Nuestra solución ha demostrado que puede disminuir en un 30% el riesgo por fatiga en seis meses”, indica Nicolás Sosa Benz, CEO de ITAA.
 
Esta innovadora aplicación que mediante la inteligencia artificial predice, mide y alerta sobre el nivel de fatiga, sueño y cansancio en trabajadores, presentó su APP, adjudicándose un follow up fund de USD 20.000 del Fondo Copérnico de Minera Escondida, enmarcado en el Aster.