La Región de Arica y Parinacota se caracteriza por ser una región bifronteriza, que colinda con Perú por el norte y Bolivia por el este, permitiendo tener una multiplicidad de culturas y costumbres en su variada población, que se concentra en un 98 por ciento en la ciudad de Arica y el resto en las comunas rurales, como Camarones, Putre y General Lagos.
La estructura empresarial se compone del 99 por ciento de micro y pequeñas empresas; en tanto, el 0,6 por ciento son medianas empresas y sólo el 0,4 por ciento grandes empresas.
La región cuenta con tres sectores con alto potencial de desarrollo competitivo innovador como los son el turismo sustentable con patrimonio natural y cultural, la agricultura tecnológica e innovadora y los servicios logísticos especializados de alto estándar. Se suman, además, dos sectores emergentes como la acuicultura e industria transformadora de recursos pesqueros y pecuarios.
La Dirección Regional de Corfo trabaja también en ejes transversales de alto potencial como lo son el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación, de soluciones tecnológicas para la gestión inteligente del recurso hídrico y de soluciones de suministro de energético basado en energías renovables no convencionales.
Director Regional
Ingeniero en ejecución en administración, mención en finanzas; diplomado en diseño y evaluación de proyectos de inversión social; y cursó un magíster en administración gerencial.
Ha ocupado varios cargos en el ámbito privado como público, destacando en este último sector en la Municipalidad de Arica. Fue consejero regional, funcionario de la Gobernación Provincial de Arica y director regional Fosis Tarapacá.
Ejerció como el primer intendente de la región de Arica y Parinacota en el periodo (2007-2010) y como diputado durante dos periodos por el Distrito 1 (2014-2018 y 2018-2022) y hasta diciembre de 2023 prestó servicios profesionales en la Municipalidad de Arica.
Buscamos aumentar el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad de las empresas nacionales, a través de la vinculación con entidades colaboradoras. Revisa aquí la Nómina de Entidades ColaboradorasTambien puedes acceder al Registro de Centros de I+D.
11/01/2021
02/02/2021
El programa busca apoyar a emprendedores tecnológicos innovadores que quieran lograr internacionalizar su emprendimiento. De esta forma, facilitamos la vinculación y acceso al ecosistema de innovación de Boston, Massachusetts, a través de la colaboración con actores internacionales claves. A través de estos aliados, los emprendedores podrán mejorar de sus productos, servicios, modelo de negocio y/o escalar internacionalmente su proyecto. Cuenta con dos etapas: (1) digital y (2) presencial en Boston, Massachusetts.
05/11/2020
03/12/2020
Potencia el emprendimiento nacional, siendo parte de la nómina de redes de mentores. Éstas apoyan a emprendedores con empresarios y profesionales de amplia trayectoria que brindarán su apoyo, experiencia y conocimientos para desarrollar y liberar todo el potencial del emprendedor.
01/04/2020
08/05/2020
Apostamos al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas chilenas, con alto potencial de crecimiento y que se encuentren en etapas de expansión. Para ello, Corfo entrega financiamiento a los fondos
Queremos fomentar la creación de fondos de inversión que permitan financiar y desarrollar a las pequeñas y medianas empresas chilenas, que se encuentren en etapas tempranas y presenten potencial de crecimiento e innovación. Para ello, Corfo entrega financiamiento a los fondos de inversión, para que éstos inviertan en este tipo de empresas mediante créditos o aportes de capital. A cambio, el fondo adquiere un porcentaje de participación en la empresa y se involucra activamente en su gestión.
16/03/2020
30/04/2020
18 Septiembre 487, Arica, Arica y Parinacota
(+58) 235 1650
contacto@corfo.cl