Un fuerte compromiso para contribuir a la coordinación e implementación de iniciativas productivas estratégicas que impulsen el desarrollo sustentable de los proveedores de la minería de la región de Valparaíso, han manifestado los participantes del Programa Territorial Integrado PTI Proveedores Mineros de la región de Valparaíso, en la etapa de diagnóstico que está en plena ejecución.

Esta iniciativa Corfo -que está siendo ejecutado por Acción Emprendedora y cuenta con el financiamiento del Comité Desarrollo Productivo Regional- reúne a destacados actores regionales desde el Seremi de Minería; representantes de la actividad minera pública y privada regional; el Clúster Minero de Asiva; así como representantes de destacadas instituciones del mundo académico universitario y técnico-profesional.

Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, destacó el trabajo y compromiso demostrado por los participantes de este PTI Proveedores Mineros. “La minería es un sector priorizado entre los ejes complementarios del Comité Desarrollo Productivo Regional y nos complace mucho saber que existe interés en el sector por trabajar de manera conjunta, generar vínculos, colaborar e innovar para dar respuesta a los desafíos que se presentan en nuestro territorio”.

Durante la última sesión los participantes priorizaron las acciones que fortalecen la visibilidad, caracterización y vinculación efectiva de las empresas proveedoras mineras de base tecnológica, así como las iniciativas de pilotaje y desafíos en innovación, basado en un autodiagnóstico técnico inicial. En tanto, las acciones más operativas o de implementación posterior, serán abordadas en etapas avanzadas del programa.

Los resultados obtenidos en esta actividad son insumos fundamentales para el diseño del Plan de Trabajo del primer año del Programa Territorial Integrado de Corfo Valparaíso.

Durante la jornada, se desarrolló un provechoso análisis de la situación regional y los escenarios futuros, que guiarán fundadamente la toma de decisiones en torno al desarrollo del programa.

Un tema de gran relevancia para los proveedores regionales fue el interés, desde el inicio, que ha manifestado por Codelco de acceder a la oferta de servicios y productos que dichos proveedores poseen y que hasta ahora no se han vinculado con la Estatal y a la vez que las empresas proveedoras estén informadas de sus principales requerimientos técnicos y normativos a cumplir. Se recalcó, además, la importancia de cumplir con certificaciones y normativas exigidas por las empresas mineras mandantes, todo en un marco de estrecha colaboración para superar las brechas existentes en esta materia.

Por otra parte, desde la Seremi de Minería se informó sobre el trabajo en curso de una mesa de minerales críticos para exportación, incluyendo minerales como el cobalto, lo cual abre oportunidades para nuevas líneas productivas en la región.

Se planteó, además, la necesidad de que los proyectos que se requiera de etapas de pilotajes se vinculen con la mediana minería, evitando que queden solo en estudios o prototipos de baja resolución, y avanzando hacia etapas de validación comercial concretas.

Finalmente se destacó el potencial de la región para impulsar nuevas especialidades y oficios vinculados a la minería, integrando ciencia, tecnología e innovación. En este caso puntual se mencionó como caso de éxito la formación de especialistas eléctricos capacitados mediante simulación en escenarios laborales de la minería, lo que refleja oportunidades en formación técnica innovadora.