La escasa visibilidad de proveedores locales; las brechas en certificaciones, digitalización e innovación y la débil articulación de proveedores con grandes mandantes, son algunos de los resultados arrojados en la etapa de validación estratégica del Programa territorial Integrado PTI de Proveedores de la Minería de la Región de Valparaíso, y que fueron dados a conocer ayer en el cierre de esta primera etapa del PTI, instrumento Corfo aprobado por el Comité Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso.

En ese contexto, el Programa definió las oportunidades estratégicas que tienen los proveedores mineros en la región, las cuales podrían ser implementadas en una segunda fase. Entre ellas sería, por ejemplo, instalar un modelo de gobernanza colaborativa y multiactor con visión territorial y enfoque sistémico; impulsar la innovación tecnológica aplicada y la digitalización de procesos en los proveedores mineros regionales; desarrollar capital humano especializado alineado con los desafíos de la minería 4.0 y sostenible y fortalecer las capacidades técnicas, comerciales y de gestión de los proveedores regionales para su inserción en cadenas de valor mineras.

Cabe señalar que la minería, tanto metálica como no metálica, representa una actividad económica clave para la Región, con una participación relevante en exportaciones, empleo y oportunidades de encadenamiento productivo.

Felipe Mellado, subdirector regional de Corfo Valparaíso señaló que “para el Comité Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso es una apuesta muy importante la que se está desarrollando a través de este Programa Territorial Integrado para los proveedores de la minería, en el sentido de que hace años que no ha habido un apoyo o trabajo específico en este sector. En este contexto, este año como Comité de Desarrollo focalizamos este sector y también alineados con el Gobierno Regional, se tomó la decisión del desarrollo de este programa para poder fortalecer el desarrollo de emprendimientos innovadores y de base científica tecnológica, en este sector que -si bien todavía no es de los más importantes en términos de soporte al PIB regional-, sí se vislumbra que en los próximos años va a tomar relevancia para el desarrollo de la región”.

En tanto, el seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas Catalán, sostuvo que “este programa ha generado no solamente un movimiento virtuoso de la industria minera de acá de la región porque una a actores claves, primero a la industria misma, a las entidades públicas y privadas y a los actores relevantes acá como son los proveedores de la minería para poder generar un impulso a la economía regional. Nosotros estamos en la región de Valparaíso que es una de las regiones mineras de Chile, que tiene un PIB sobre el 4,5%”.

Agregó que este programa buscará la articulación de proveedores que existen -no solo para la industria minera- sino también, transferencia tecnológica que se desarrolla en las universidades de la región. “La industria minera es estratégica del Estado, es una industria que genera desarrollo e impacta positivamente en las comunas. El desarrollo sustentable y responsable de la minería se hace a través de estos mecanismos que trabaja Corfo y las empresas de minería”.

La creación de un PTI enfocado en proveedores de la minería permitiría movilizar capacidades locales, generar empleos de calidad y articular oportunidades de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.