El mayor encuentro hortícola nacional HortiTrade 2025 realizó su octava versión este miércoles en San Fernando con la presencia de unos 300 asistentes, entre ellos horticultores, productores, empresarios, proveedores de tecnología y servicios, profesionales del agro, investigadores y académicos, además de diversas autoridades regionales.

Este año el tema central del evento puso el foco en la seguridad alimentaria abriendo el debate desde la producción sustentable para mejorar la vinculación comercial, la transferencia tecnológica y dar el impulso a la innovación en hortalizas.

HortiTrade fue un evento gratuito, de manera presencial y online, organizado por el programa HortiCrece de Corfo O’Higgins y financiado por el Gobierno Regional, a través del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF).

Contó con una gran feria tecnológica con más de una veintena de stands de empresas que mostraron sus productos y servicios al mundo hortícola. A esto se sumó la realización de una rueda de negocios para crear lazos comerciales, generar alianzas y encontrar nuevos mercados ampliando los canales de comercialización.

El encuentro central tuvo charlas de tres expertos referentes del agro y la tecnología abordando temáticas como la agricultura vertical, la horticultura regenerativa y los desafíos actuales de la cadena de producción. Ellos fueron Cristián Sjögren (CEO de AgroUrbana), Carlos Meza (CEO de Terragénesis) y Eduardo Vásquez (Co-Fundador de Farmtástica).

Según Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, “la región es la segunda productora hortícola de nuestro país y hemos logrado a través de este programa de Corfo, Horticrece, poder articular y entregar transferencia tecnológica, conocimiento y recursos para inversión, en conjunto con el Gobierno Regional”. Además, valoró poner el foco en la seguridad alimentaria, “aunque permanentemente se avanza en temas de tecnología, de transferencia tecnológica y otros que son parte de los intereses de nuestros productores”.

Por su parte, en representación del Gobierno Regional de O’Higgins, su jefe de Gabinete, Sergio Salazar, dijo que “para nosotros es importante consolidarnos y financiar estas iniciativas, sobre todo estar presente a través de nuestra corporación CEAF, porque de esta manera apostamos por uno de nuestros ejes estratégicos en la región que es la agricultura”.

Igualmente, valoró la importante convocatoria, “ya que es importante que podamos visibilizar nuestra región a través de la agricultura, además de que nuestros agricultores tengan un rol preponderante en esta materia y que puedan participar de forma gratuita”. Darío García, Seremi de Economía; Claudia Díaz, directora ejecutiva de CEAF; Marcela Reyes, gerente del programa HortiCrece; Sergio Salazar, jefe de Gabinete del Gobierno Regional; Sofía Silva, directora regional de ProChile y Oscar Ávila, director regional de Corfo. El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) fue un actor relevante en la ejecución de HortiTrade, gracias a que desde junio pasado establecieron un convenio con Horticrece. Su directora ejecutiva, Claudia Díaz Morales, explicó que, ante la existencia de productos de calidad en medio del cambio climático, “la investigación, la innovación, el uso de las tecnologías es clave y estratégico no solamente en nuestra región, sino también en el país y en el mundo. Nuestros agricultores necesitan información y conocimientos para poder generar una producción no solamente que sea sostenible y amigable con el medio ambiente, sino que también poder entregar productos que sean saludables para nuestra población”.

Marcela Reyes, gerente del programa HortiCrece, presentó a HortiTrade 2025 como un evento que consolida los tres ejes estratégicos que buscan como programa. “Tenemos un eje que está vinculado a la parte productiva y muy conectado con la transferencia tecnológica, un eje que está vinculado a la inversión y desarrollo y otro a la innovación”, especificó la representante.

Y en medio del encuentro aprovechó la ocasión para anunciar un hito para Horticrece: Tras cerrar su etapa operativa y dando continuidad al programa de Corfo ahora se conformará la Cooperativa Horticrece, asegurando el trabajo de una década que han realizado hasta hoy.

“Es un paso histórico crear esta organización autónoma y legalmente constituida. Este proceso de transición ya lleva más de un año de trabajo y se basa en sentar la confianza entre la entidad y los productores locales. Por eso los invito a sumarse a esta nueva cooperativa. Hoy el programa no termina, no se cierra, sino que se transforma”, reiteró Marcela Reyes ante los presentes en HortiTrade.

“Es un gran hito que tenemos como programa estratégico y ahora necesitamos trascender y ver (a través de esta cooperativa) cómo nos sostenemos en el tiempo y de qué forma”, concluyó.