El pasado lunes 23 de junio en dependencias de la Biblioteca Corfo se realizó el webinar Cooperativas 360: Estrategia, Legislación y Gestión para el Desarrollo Territorial, un encuentro clave sobre el rol de las cooperativas en el desarrollo regional.
La iniciativa abordó entre otros temas la planificación estratégica, normativa legal y gestión operativa de cooperativas.
En un contexto donde las cooperativas emergen como agentes fundamentales para el desarrollo económico local y la cohesión social, este encuentro permitió identificar temas claves como la articulación público-privada, los desafíos legislativos, la sostenibilidad financiera, la innovación y la equidad de género en la gobernanza cooperativa.
El evento contó con la participación de referentes nacionales en distintas áreas del cooperativismo como Paola Martínez, Gestora de Proyectos y Líder Estratégica en Emprendimiento, Turismo y Desarrollo Comunitario; Carlos Rubio, abogado y asesor del Comité Corfo para el fomento de cooperativas, reconocido por su participación en reformas a la Ley General de Cooperativas y su trayectoria en desarrollo normativo y Raúl Lagos, Ingeniero Industrial y actual presidente de ICECOOP y AUDICOOP, quien ha liderado la gestión de cooperativas emblemáticas como Persa Biobío y Alameda Maipú, destacando por su enfoque en eficiencia operativa, fortalecimiento institucional y crecimiento sostenible.
Durante la jornada se abordaron, entre otros, los siguientes temas: Cómo diseñar proyectos cooperativos y alianzas público-privadas de alto impacto regional; Avances y desafíos en la legislación chilena sobre cooperativas; Claves para mejorar la gestión financiera, la sostenibilidad y la gobernanza cooperativa; Estrategias para integrar la perspectiva de género y la innovación en los modelos cooperativos y Recomendaciones y aprendizajes desde la experiencia de líderes del sector.
Este espacio fue una oportunidad para intercambiar buenas prácticas, resolver dudas, y fortalecer el rol de las cooperativas como motores del desarrollo local, fomentando redes de colaboración entre actores públicos, privados y comunitarios.