El proyecto, financiado a través del programa Desarrolla Inversión, incorpora una embarcación de alta tecnología, mejoras en infraestructura y energía solar para promover un turismo seguro y sostenible.

Con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén y financiamiento de Corfo mediante el programa Desarrolla Inversión, el emprendedor Pablo Landeros Sepúlveda está renovando su oferta turística en Caleta Tortel, incorporando innovación, sostenibilidad y mayor seguridad para visitantes nacionales e internacionales.

La iniciativa contempla una inversión total de $129.665.000, de los cuales $50 millones corresponden a aporte público, y se compone de tres áreas: la adquisición de una moderna lancha con capacidad para 20 pasajeros, la construcción de nuevos servicios sanitarios en el hostal administrado por Landeros y la instalación de un sistema fotovoltaico para generar energía limpia.

La embarcación, construida en polietileno de alta densidad y equipada con motores de última generación, ya está operativa. “El proyecto lo enfoqué 100% en turismo para dar mejor servicio a los clientes: más rapidez, más comodidad y más seguridad. Estas lanchas son mucho más seguras que otros tipos de embarcaciones, sobre todo por los hielos de la zona”, explicó Landeros, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en transporte y hospedaje turístico en Tortel.

Los trabajos en el hostal avanzan con mejoras que buscan elevar los estándares de comodidad y reducir la huella ambiental, a través de baños adicionales y paneles solares. Además, durante la implementación del proyecto se han generado empleos directos para personal especializado en navegación y se prevé mantener esta demanda en próximas temporadas. Más del 70% de los insumos y materiales están siendo adquiridos en la propia comuna, fortaleciendo el encadenamiento local.

“Este tipo de iniciativas nos muestran cómo el turismo sostenible se puede impulsar desde el territorio. Gracias al Comité de Desarrollo Productivo hemos podido apoyar a emprendedores como Pablo, que están comprometidos con el desarrollo local y la innovación”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

Mirando hacia el futuro, el emprendedor proyecta ampliar su capacidad de servicios. “En diez años más me imagino con más embarcaciones, más cómodas y con mayor capacidad. La idea es seguir creciendo para ofrecer un mejor servicio y hacer del turismo una fuente de desarrollo para toda la comunidad”, expresó.

El proyecto forma parte del portafolio de iniciativas aprobadas por el Comité de Desarrollo Productivo de Aysén, instancia creada en 2024 en el marco de la descentralización del fomento productivo, que permite a la región definir de manera autónoma y estratégica el destino de sus recursos públicos.