El encuentro contó con el apoyo del programa Viraliza Eventos de Corfo y se realizó en el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

Con la participación de cuatro mujeres líderes y referentes en STEM, se inauguró hoy el Seminario Internacional “Mujeres que Transforman”, encuentro que en su primera jornada reunió a más de 100 emprendedoras y que continuará mañana en el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

Las profesionales que transfirieron sus experiencias y compartieron sus conocimientos fueron Constanza Miranda, académica en el Programa de Design Teams de Pregrado en Ingeniería Biomédica de la Johns Hopkins University; Melissa Amado, cofundadora de Bee3 Tech y Genius Mining; Ana Karen Ramirez, fundadora de Epic Queen; y Claudia Prieto, directora de Investigación e Innovación de la UC.

Además de conocer sus testimonios, durante la actividad se desarrollaron mesas de conversación entre las expositoras, espacios de Networking y de Talleres de Mentorías, y se instaló una feria de emprendedoras de distintos rubros.

Sobre el encuentro, Gloria Moya, directora regional de Corfo Metropolitano -entidad que apoyó el evento a través del programa Viraliza Eventos- destacó que “este seminario permite reunir al ecosistema emprendedor femenino en el mundo STEM y en emprendimientos de base tecnológica, pero también nos permite avanzar en la generación de redes, compartir conocimientos, generar comunidades y ver nuevas oportunidades, no solamente en el mundo de la investigación, sino que también en espacios de pensamiento industrial y tecnológico, que ayudan a avanzar en el desarrollo de nuestro país”.

El Seminario Internacional “Mujeres que Transforman” fue organizado por DILAB UC, Unidad de Diseño e Ingeniería, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica que permite, a través de estos eventos, vincular el diseño y la materialización de las ideas con el ecosistema de mujeres emprendedoras STEM y buscar un impacto desde el Diseño e Ingeniería.

Por su parte, Gabriela Warner, encargada del Diseño de Experiencias de Aprendizaje de DILAB UC, comentó que “el aporte que queremos generar a la comunidad es ser un motor de conexión para mujeres que están en distintas etapas de los desarrollos de sus proyectos tecnológicos científicos o que son mujeres que están interesadas en empezar ese camino, y que esa conexión sea desde un lugar de la genuinidad, desde la vulnerabilid y desde la normalidad de la vida”.

Para más información sobre este Seminario y también de otros eventos, se puede visitar el sitio https://dilab-uc.cl/.