La actividad contó con las exposiciones de la Red de Fomento Sostenible, Thinkagro; la gerencia de Innovación de Corfo y la presentación de casos de éxito regional.
El viernes 8 de agosto se realizó Corfo Conecta Ñuble 2025, un encuentro que reunió a innovadores, empresarios, emprendedores, académicos y autoridades para abordar la importancia de la modernización del sector agroindustrial, mediante la innovación y la tecnología. La actividad, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Chillán, puso el foco en cómo estas herramientas pueden transformar la agricultura regional, fortaleciendo su capacidad para adaptarse a los cambios del escenario global y proyectarse con éxito en mercados internacionales.
“En Corfo sabemos que la innovación y la tecnología son esenciales para afrontar los desafíos del sector agrícola, particularmente en un contexto de cambio climático y crecientes exigencias del mercado. Este encuentro busca fortalecer el ecosistema regional y fomentar la colaboración entre sus actores, facilitando el intercambio de conocimientos para avanzar hacia una agricultura más moderna. La participación de todos fue fundamental para identificar oportunidades que impulsen la adaptabilidad y sostenibilidad del agro en Ñuble”, señaló Macarena Dávila, directora regional de Corfo.
La jornada reunió a más de 90 asistentes y contó con la presencia de autoridades de instituciones públicas y académicas, entre ellas la jefa de División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Ñuble, Carmen Navarrete; los seremis de Economía y Agricultura; representantes de FIA, Sercotec y la Universidad de Concepción, entre otros.
“Corfo Conecta Ñuble 2025 fue una instancia clave para visibilizar el potencial de la región en materia de innovación agroindustrial. Ñuble tiene las capacidades y el talento para posicionarse como un referente en modernización agrícola, y encuentros como este son fundamentales para convertir esa proyección en resultados concretos”, destacó Erick Solo de Zaldívar, seremi de Economía.
Durante la actividad se presentó Paula Gajardo, gerenta de la Red de Fomento Sostenible Thinkagro, quien compartió cómo su red asesora a los agricultores de Ñuble y Maule en la incorporación de tecnologías innovadoras y en la mejora de la sostenibilidad de sus procesos productivos. También expuso la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, quien presentó los instrumentos de la Corporación que impulsan la innovación empresarial en el sector agrícola, destacando el Programa de Absorción Tecnológica y los beneficios tributarios de la Ley I+D, vigente hasta 2035. La gerenta explicó cómo estos beneficios pueden ser aprovechados por las empresas para potenciar su competitividad y optimizar recursos en el proceso de innovación.
“La innovación es una necesidad clave para el sector agrícola, con el objetivo de que los desafíos actuales se transformen en oportunidades de negocio que sean aprovechadas estratégicamente. En este sentido, los beneficios tributarios de la Ley I+D son una oportunidad para que las empresas inviertan en investigación y desarrollo, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad”, dijo Jocelyn Olivari, quien agregó que “la excelente convocatoria y la alta participación en Corfo Conecta Ñuble reflejó el compromiso e interés del ecosistema regional por fomentar la colaboración entre empresas, universidades y actores públicos. Esto, sin duda, es un paso muy importante para impulsar un desarrollo agrícola más avanzado”.
El evento también contó con la intervención de Martín Starke, líder del proyecto Ambiente Ozono, quien presentó su innovadora solución agrícola de ozonización de agua para riego. Este sistema, según explicó, permite controlar plagas y enfermedades de manera más eficiente y sostenible, representando una verdadera revolución en el uso de recursos naturales para la agricultura.
En la misma línea, Patricio Caro, CEO de Bluefield Chile, compartió su experiencia sobre cómo la empresa ha logrado consolidarse en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y China, gracias a un enfoque sólido en sustentabilidad y en el apoyo a los productores locales. El empresario destacó cómo la tecnología y la innovación han sido claves para mejorar la productividad y competitividad de su empresa.
El evento culminó con un espacio de networking, donde los participantes pudieron interactuar, compartir experiencias y discutir sobre las oportunidades de modernización del agro, mientras profundizaban en los retos del sector desde una perspectiva colaborativa.