Actividad conjunta permitió difundir herramientas de financiamiento y acompañamiento disponibles para pymes y emprendedores de diversos sectores.
Con el objetivo de acercar herramientas de fomento y fortalecer el ecosistema de emprendimiento regional, Corfo Aysén y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Coyhaique realizaron una jornada de asistencia técnica dirigida a emprendedores, emprendedoras y representantes de pymes. La actividad forma parte del trabajo colaborativo entre ambas instituciones para impulsar alianzas público-privadas y promover la inversión en la región.
En la instancia se presentaron instrumentos como Semilla Inicia, Semilla Expande, Desarrolla Inversión, DFL15, Innova Región, Súmate a Innovar y el Programa de Difusión Tecnológica, enfocados en potenciar ideas en etapa temprana, mejorar la productividad e incorporar innovación y sostenibilidad en los modelos de negocio.
Uno de los casos destacados fue el proyecto “Wooden Loop: The touch of nature”, desarrollado por la empresa regional Trazosur con apoyo de Corfo. Esta propuesta consiste en una madera texturizada de múltiples aplicaciones, estética innovadora y fácil instalación, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para fines de 2025. Nicole Vernal, arquitecta de Trazosur, explicó que el financiamiento recibido permitió adquirir maquinaria, fortalecer procesos internos y definir estrategias de crecimiento. “Corfo ha sido clave para nosotros. Además de mejorar el equipamiento del taller, recibimos orientación para trazar alianzas productivas y consolidar nuestra propuesta”, destacó.
Desde la CChC, su presidente regional Pablo Carrasco valoró que la jornada se abriera a emprendedores de distintos sectores y no solo del rubro de la construcción. “Nuestro compromiso está con el trabajo conjunto, para que las instituciones del Estado puedan acudir y apoyar, y nosotros como gremio también aportar al desarrollo de Aysén”, señaló. Además, destacó la importancia de generar acciones colectivas en contextos económicos complejos: “Debe ser una responsabilidad compartida avanzar en cómo crecemos y generamos más recursos, ideas y alternativas”.
Por su parte, el director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, enfatizó que la innovación y la sostenibilidad son pilares estratégicos para el desarrollo de la región. “Desde Corfo, entendemos la innovación no solo como maquinaria o infraestructura, sino también como tecnología blanda: espacios de creatividad, modelos de gestión y colaboración que transforman procesos de manera significativa”, explicó. Marín también recalcó que Aysén necesita avanzar hacia un modelo de desarrollo de triple impacto, que equilibre lo económico, lo social y lo ambiental, especialmente en un territorio sensible a los efectos del cambio climático.
La jornada reafirmó el compromiso institucional de acercar los instrumentos de fomento a las comunidades emprendedoras y de consolidar espacios de articulación entre actores públicos y privados. Este tipo de iniciativas busca no solo resolver dudas, sino también generar oportunidades concretas para transformar ideas en proyectos sostenibles, escalables y con impacto en el territorio. Corfo Aysén continuará impulsando encuentros de este tipo para fomentar el crecimiento de la región a través del emprendimiento y la innovación.