Nueva Instancia reunirá a representantes de la industria de Bolivia, Perú y Chile, resaltando que somos un territorio con más cosas en común, y que el trabajo colaborativo permitirá mejorar los flujos de visitantes.

La firma para la conformación de la Mesa Trinacional de Articulación Gremial Turística entre Bolivia, Perú y Chile, fue el punto máximo de la segunda sesión del Consejo Directivo Ampliado de la Gobernanza Turística Arica Siempre Activa AG, iniciativa Corfo.

La jornada efectuada en los salones del hotel Antay congregó a las y los representantes de la asociación gremial de la región, autoridades y los invitados especiales de la Cámara Regional de Turismo de Tacna (Caretur) y la Cámara Nacional de Operadores de Turismo de Bolivia (Canotur).

Cosas en común

Durante el Ampliado, se relevó que los tres países tienen más cosas en común, costumbres y tradiciones que las unen y hacen única, y a la vez catapultan al territorio como un gran destino, que obliga a trabajar colaborativamente para mejorar los flujos de visitas.

Al respecto, el director regional Corfo, Luis Rocafull López destacó: “Nos sentimos tremendamente orgullosos de consolidar una semana de trabajo con los representantes de turismo, operadores turísticos de Bolivia y de Perú. Espero que con voluntad, fortaleza y fuerza de cada uno de los países pueda hacerse realidad. Somos parte de una macrozona que tiene muchas expectativas turísticas, por lo tanto, tiene una tremenda relevancia que podamos trabajar juntos en la profesionalización, pero también como un destino único”.

Se acordó que la Mesa Trinacional de Turismo se reúna telemáticamente bimensual el primer martes de octubre y diciembre de 2025; jornadas en las cuales se identificará a nuevos actores para definir la hoja de ruta para los años venideros.

Mientras que Mey Mori, presidenta de la Cámara Regional de Turismo de Tacna, destacó que “estamos viendo alianzas estratégicas para desarrollar nuevas rutas que impliquen viajar a los tres países, tanto Perú, Bolivia y Chile. Se ha logrado esta buena comunicación, este buen equipo que hemos tenido estos días”.

Francisco Miranda, vicepresidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de Tacna (AHORA Tacna), destacó la articulación. “Se tiene que empezar a trabajar más articuladamente donde el turista no solo pueda llegar a un lugar y no saber qué más poder hacer, sino que articular lo que se viene haciendo y que el turista que llegue a Tacna, llegue a Arica, pueda visitar las dos ciudades y luego pueda ir a La Paz”.

El boliviano Favio Flores, gerente de Gravity Assisted Mountain Biking, agradeció ser incorporado como país. “Me parece ideal que nos incorporemos como Bolivia porque realmente las distancias que tenemos entre Tacna, Arica y La Paz son medianamente cortas. El turismo es hacer alianzas estratégicas y así mostrar Sudamérica y no solamente a Bolivia, Perú y a Chile por separados”.

La también boliviana María Lourdes Benavides, presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo de Bolivia, felicitó el impulso de Arica Siempre Activa. “Queremos que se dinamice el turismo entre Perú, Chile, Bolivia; y en esta región tan importante donde está Arica, Tacna y La Paz. Necesitamos ese impulso para dinamizar el flujo turístico en nuestras ciudades, en nuestra región y de esta manera todos compartir diferentes lugares y cultura”.

Para Paola Condore Bravo, de Turismo y Transportes Lauca, es una oportunidad para unificar lazos entre los 3 países. “Es una muy buena oportunidad para unificar nuestros lazos de hermandad entre los tres países y así hacer nuevas rutas turísticas de Chile, Perú y Bolivia en cuanto a lo patrimonial, cultural y gastronómico, e incluir las comunidades andinas”.

El Consejo Ampliado permitió revisar los avances de la hoja de ruta del año 8 de Arica Siempre Activa y fortalecer la sostenibilidad institucional a través de la Asociación Gremial; además de presentar los resultados de la campaña de promoción turística de Panoramasarica.cl.