En el marco del programa Viraliza Formación, se capacita a empresarios y empresarias de la región en economía circular y metodologías STEM para promover prácticas sostenibles en la construcción.
El pasado viernes, se llevó a cabo el tercer módulo del programa Viraliza Formación en Construcción Sostenible, ejecutado por Corparauco y financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble, centrado en la economía circular. La actividad, realizada en la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, reunió a empresarios y empresarias de diversas comunas de la región, quienes participaron en una clase impartida por la bioeconomista, especializada en economía circular, sostenibilidad y gestión ambiental, Carolina Deramo.
“En Ñuble, estamos liderando el cambio hacia una construcción más sostenible y responsable. Con el financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional, en el marco de este programa Viraliza Formación, estamos capacitando a empresarios y empresarias en temas tan relevantes para este sector como son la economía circular, la gestión de residuos y la innovación y tecnologías sostenibles en la construcción, integrando la metodología STEM. Este enfoque fortalece nuestro sector productivo, promoviendo prácticas que no solo reducen la sobreexplotación de recursos, sino que también mitigan los impactos ambientales”, destacó Macarena Dávila, directora regional de Corfo Ñuble.
Durante la jornada, los participantes profundizaron en los principios fundamentales del enfoque STEM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para abordar desafíos concretos y actuales. Esta metodología permite vincular el ámbito educativo con el sector productivo, generando soluciones innovadoras y aplicables a realidades locales. Además, se discutió la economía circular como una alternativa urgente al modelo lineal, que ha llevado a la sobreexplotación de recursos, la acumulación excesiva de residuos y a impactos negativos tanto sociales como territoriales.
El programa Viraliza Formación en Construcción Sostenible es una iniciativa que se ejecuta en alianza con la Aceleradora de Negocios AniChile, y cuenta con el apoyo de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán. Con este tipo de capacitaciones, se busca potenciar la adopción de prácticas más sostenibles y responsables dentro del sector de la construcción, clave para el desarrollo económico y ambiental de la región.