Taller reunió a actores claves para definir brechas, desafíos y oportunidades del sector proveedor del salmón en la región, como parte de la etapa inicial del PTI impulsado por Corfo Aysén.
Con la participación de empresas, gremios, prestadores de servicios y proveedores de la región, se realizó el taller de validación del Programa Territorial Integrado (PTI) “Proveedores Sostenibles del Salmón”.
La actividad, financiada por Corfo Aysén y liderada por el Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén, forma parte de la etapa de diagnóstico del programa y fue clave para levantar información en terreno, identificar brechas y avanzar en la construcción de una hoja de ruta que fortalezca el encadenamiento productivo local.
Durante la jornada se abordaron desafíos para mejorar la inserción de los proveedores en la cadena de valor del salmón, priorizando áreas como innovación tecnológica, formación técnica y sostenibilidad ambiental. Además, se actualizaron elementos centrales como el mapa de actores y el modelo de gobernanza.
Diálogo y colaboración territorial
El rector interino del CFT Estatal de Aysén, Christopher Contreras, destacó el valor de la instancia como espacio de encuentro entre distintos sectores del ecosistema productivo regional. “Lo más valioso fue el nivel de diálogo y colaboración entre actores que no siempre coinciden en un mismo espacio. Esa disposición a construir en conjunto es clave para avanzar hacia un desarrollo territorial con visión de largo plazo”, afirmó.
Desde la coordinación del programa, Claudio Carrasco explicó que este nuevo ciclo del PTI toma como punto de partida las experiencias de versiones anteriores, adaptándolas al contexto actual. “Tomamos como base lo realizado hace cuatro o cinco años, que dejó hitos importantes como el convenio de colaboración entre entidades regionales y SalmonChile, o la generación de acuíferos. Esperamos que este nuevo ciclo permita retomar y actualizar esas iniciativas, fortaleciendo la gobernanza territorial”, puntualizó.
El taller también fue valorado desde la experiencia de quienes forman parte del sector proveedor. Katia Inostroza, prestadora de servicios local, destacó la importancia de que una institución regional lidere el proceso. “Estábamos esperando hace tiempo que Corfo, con el respaldo del Gobierno Regional, concretara este PTI 2.0. Hoy vemos con orgullo que sea nuestro CFT estatal quien lidere este proceso. Hay capital humano, ilusión y, sobre todo, oportunidades concretas de negocio. Participar en este taller abre esperanzas para muchas y muchos”, señaló.
El programa busca diseñar un modelo de gestión territorial que aumente la competitividad de los proveedores locales, promoviendo el uso de tecnologías emergentes, el desarrollo de capital humano especializado y una mayor coordinación público-privada. De este modo, se espera impulsar una industria más innovadora, sostenible y vinculada al desarrollo regional.
El director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, recalcó que esta nueva etapa del PTI representa una oportunidad concreta para fortalecer el tejido productivo desde las capacidades del territorio. “En Corfo Aysén estamos comprometidos con impulsar el desarrollo productivo con identidad regional, que valore a las empresas locales y su capacidad de innovar y crecer desde el territorio”, indicó. Agregó que la articulación lograda en esta jornada “es una muestra concreta de que cuando se trabaja en conjunto, los avances son posibles”.
Los próximos pasos contemplan consolidar los insumos del diagnóstico y presentar una hoja de ruta consensuada con los actores regionales, orientada a generar impactos concretos y sostenibles en la economía de Aysén.