La iniciativa, liderada por la UACh con apoyo de Corfo Aysén, busca entregar herramientas tecnológicas y de gestión a más de 30 emprendedores de la región.
Más de 30 emprendedores y emprendedoras de la Región de Aysén participan en un programa de formación intensiva orientado a potenciar el emprendimiento industrial desde un enfoque de innovación, automatización y sostenibilidad. La iniciativa es ejecutada por la Universidad Austral de Chile – Campus Patagonia, con apoyo del programa Viraliza del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén, y contempla actividades presenciales en Coyhaique durante ocho meses.
Desde la academia, el director del Campus Patagonia de la UACh, profesor Mario Brito, destacó el valor estratégico de esta articulación. “Esta iniciativa permite conectar nuestras capacidades académicas con las necesidades productivas y los recursos del territorio. A través de esta formación, buscamos fortalecer los negocios regionales con herramientas prácticas que mejoren su planificación, operación y propuesta de valor”, afirmó.
El programa se estructura en módulos teórico-prácticos que abordan temáticas como industria 4.0, eficiencia energética, inteligencia artificial, impresión 3D y gestión de negocios. Las sesiones incluirán seminarios abiertos a la comunidad, talleres prácticos, asesorías técnicas y mentorías, con foco en la aplicación real de los conocimientos adquiridos.
Esta propuesta forma parte de las acciones impulsadas por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Aysén, instancia que permite una toma de decisiones descentralizada con pertinencia territorial, fortaleciendo el desarrollo económico regional. En ese marco, el programa busca cerrar brechas identificadas por estudios recientes, como el Informe de Competitividad Regional 2023 y un diagnóstico de Corfo de 2022, que advierten bajos índices de innovación y dificultades de acceso a formación especializada en zonas extremas del país.
“Este programa es una muestra concreta del rol que cumple la descentralización efectiva en el impulso al desarrollo productivo regional. Gracias al Comité de Desarrollo Productivo Aysén, hoy podemos responder con pertinencia territorial a las brechas del ecosistema emprendedor, entregando formación especializada a quienes están creando valor en sus propios territorios”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
El programa contempla también la vinculación con redes estratégicas del ecosistema regional, como la Red Pro Emprendimiento e Innovación de Aysén, cooperativas, asociaciones rurales y espacios de coworking. Las actividades se desarrollan con metodologías activas, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica en proyectos reales.
Esta es una de las iniciativas que forman parte de la línea de formación y difusión del emprendimiento e innovación que impulsa Corfo a través de su programa Viraliza, fortaleciendo el ecosistema emprendedor regional con pertinencia, equidad e innovación.