Líderes territoriales en jornada del Módulo 2 “Tejiendo un nosotros” del proyecto Viraliza Formación “Dinamizando y acelerando el ecosistema regional”. Ejecuta Gulliver Chile con apoyo Corfo.
Una nueva instancia de diálogo y reflexión en torno a cómo distintos sectores trabajan colaborativamente en proyectar un futuro mejor para Arica y Parinacota, marcó el Módulo 2 “Tejiendo un nosotros” del Grupo Movilizador del proyecto Viraliza Formación “Dinamizando y acelerando el ecosistema regional” que ejecuta Gulliver Chile con apoyo de Corfo.
La jornada efectuada en dependencias de la Universidad Santo Tomás tuvo como finalidad trabajar en la narrativa del ecosistema regional, promoviendo la construcción de una visión compartida y el fortalecimiento de la identidad colectiva del ecosistema de innovación y emprendimiento en Arica y Parinacota.
“Quiero agradecer a la Universidad Santo Tomás por abrirnos sus puertas para realizar este taller, en el cual nos juntamos, nos asociamos, participamos con representantes del ecosistema. Podemos dialogar para tomar acuerdos de cómo caminar hacia el futuro. Pero obviamente con identidad, con pertinencia y mirando lo mejor para nuestra región”, destacó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.
Líderes territoriales
El encuentro reunió a una treintena de líderes territoriales del ámbito privado, academia y públicos, quienes desde sus diversas miradas aportaron al ejercicio que condujo el arquitecto de ecosistemas y creador de la metodología Gulliver, Leonardo Maldonado Figueroa, principalmente pensando en el pasado, analizando el presente y proyectar el futuro.
Shirley Salinas, gerenta de Asinda, agradeció la instancia de participación. “Estamos recogiendo experiencias del trabajo de muchas empresas, personas, organizaciones, instituciones de Arica; para poder nosotros también basar en eso nuestro propio trabajo al futuro. Así que estamos muy contentos siempre de participar en todas estas instancias, que en el fondo nos benefician a todos como región”.
Mientras que Catalina Arriagada, profesional de la Dirección Vinculación con el Medio de la UTA, dijo que es vital conocer otras experiencias. “Es fundamental escucharnos, conversar, debatir, tener distintas fuentes de opinión desde nuestros espacios en los cuales aportamos. Es primordial poder definir una ruta, cómo vamos a diseñar el futuro que queremos, que esperamos que sea lo mejor para nuestra región, para nuestro territorio”.
La seremi de Ciencia para las regiones Arica y Parinacota y Tarapacá, Alexia Vásquez, relevó el espacio para “pensar en el futuro”. “Estos espacios nos permite conversar, detenernos en el día a día, y desde ahí construir una forma de entendernos como región y también de pensar en el futuro. La memoria que construimos, la historia en común que tenemos, y desde esos dolores y desde esas alegrías, también pensar en qué viene en el futuro”.
La próxima actividad del Grupo Movilizador se desarrollará en octubre, enfocada en la Estrategia de Polinización Cruzada, instancia que invitará a ampliar la participación y generar nuevas sinergias entre actores regionales.