En simulacro del curso piloto Formación en Rescate Acuático para Actividades de Turismo Activo, que surgió de la colaboración entre Arica Siempre Activa A.G., iniciativa Corfo, Costa Chinchorro y Municipalidad de Arica.
Ver en acción a las y los estudiantes de turismo del Liceo Antonio Varas de la Barra en una emergencia con turista en riesgo vital, marcó el simulacro de certificación del curso piloto de Formación en Rescate Acuático para Actividades de Turismo Activo.
La jornada en playa El Laucho permitió a las y los 23 alumnos de tercero medio del establecimiento técnico-profesional demostrar sus conocimientos adquiridos durante 3 meses con clases teóricas y prácticas en técnicas de rescate y seguridad en el borde costero, actividad que fue presenciada por apoderados, profesores, privados, autoridades e invitados especiales.
“Estos jóvenes entraron motivados a aprender lo que es el rescate acuático, obviamente le dan un valor a su vida, sobre todo en nuestra región que estamos con el mar todo el año. Por lo tanto, para ellos es sumamente importante y relevante en el futuro contar con esta capacidad. También Corfo trabaja de forma inclusiva con diferentes actores del turismo, en este caso los estudiantes del liceo B-4, y que hoy le estamos dando un valor agregado”, resaltó el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.
Colaboración
La capacitación a cargo de la empresa Rescate Océano SpA surgió de la Gobernanza Turística de Arica Siempre Activa A.G., iniciativa Corfo, enmarcándose en el Eje 1 “Habilitación del Destino” para la puesta en valor y habilitación de escenarios emblemáticos para la práctica del turismo deportivo, aventura y naturaleza. Se contó con la colaboración del liceo técnico-profesional, la Corporación Municipal Costa Chinchorro y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Arica.
“Lo más importante es que se genera conciencia, por lo que cuando ellos, una vez que salgan del liceo, tengan que trabajar se desempeñen en turismo o se especialicen como rescatistas o salvavidas van a tener este recuerdo. Este paso inicial que ellos dieron con este curso de formación para entender y comprender la importancia de la prevención y la seguridad”, explicó la coordinadora de la especialidad de turismo del liceo B-4, Claudia Sandrock.
El simulacro consistió en la atención de una emergencia con turista en riesgo vital, puesto que tomó una salvavidas municipal. En la ocasión, se observó la coordinación de roles entre rescatistas, primeros en responder y equipos de apoyo, aplicación de protocolos de seguridad y la evaluación con retroalimentación inmediata.
Isabella Cisternas Mandiola, alumna de tercero medio de Turismo, agradeció la oportunidad. “Muy agradecida por tener la oportunidad con este curso y muy agradecida con los profesores que tuvieron la iniciativa y mucha motivación para enseñarnos. Ha sido muy bonito no solo para mí sino para el curso porque pudimos unirnos más. La experiencia que hemos aprendido la podamos aplicar más adelante”.
Mientras que su compañero, Eydhan Troncoso Troncoso, alabó la posibilidad de estar preparados ante emergencias acuáticas. “Este curso nos ayudó a saber qué hacer ante posibles problemas que pueden pasar en la playa o en otros lugares. Nos ayudó a forjar lazos que no teníamos con otros compañeros de curso, así que feliz de aprender”.
Este ejercicio no solo certificó aprendizajes, sino que visibiliza un modelo de formación y seguridad turística replicable que permitirá fomentar la seguridad en nuestro borde costero y fortalecer el futuro del turismo activo en la región de Arica y Parinacota.