Abren postulaciones del Programa Activa Inversión de Corfo con un subsidio de hasta $25 millones por proyecto, que contribuyan a prevenir, contener y mitigar los efectos económicos y productivos asociados a esta plaga.
Financiar soluciones prácticas y escalables que permitan abordar los efectos derivados de la presencia de la mosca de la fruta en el sector agrícola de Arica y Parinacota; es el objetivo de la convocatoria que abrió Corfo del programa Activa Inversión “para la resiliencia a la mosca de la fruta”.
El director regional Corfo, Luis Rocafull López, se reunió con el delegado presidencial (s) Nicolás González Gutiérrez para informarle que las postulaciones se recibirán hasta las 15:00 horas del próximo miércoles 24 de septiembre de 2025, en la web Corfo a través del siguiente enlace.
Justificación
“Es necesario que cada una de las postulaciones hechas, a través de los agentes operadores intermedios de Corfo, venga con la justificación sobre cómo la iniciativa de inversión va a aportar en la solución de mitigar esta plaga de la mosca de la fruta en la agricultura de Arica y Parinacota”, destacó Rocafull en torno a este llamado que concreta el Gobierno del presidente Boric por apoyar a la agricultura regional.
La mosca de la fruta afecta directamente la productividad de los cultivos frutícolas y hortícolas, limitando las posibilidades de exportación hacia mercados internacionales con altos estándares de inocuidad, e incrementa los costos de producción debido a las medidas de control y manejo necesarias.
Por lo anterior, la presente convocatoria busca apoyar proyectos de inversión productiva empresarial (no uso doméstico) que contribuyan a prevenir, contener y mitigar los efectos económicos y productivos asociados a esta plaga.
La focalización territorial y temática busca que las propuestas estén alineadas con el eje estratégico de Agricultura del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota; con soluciones en Tecnologías de resguardo de cultivos; Infraestructura y equipamiento para el control fitosanitario; y Recuperación y resiliencia productiva.
Los recursos disponibles para este concurso son hasta 235 millones de pesos de Corfo, que incluye gastos de administración y costo de garantía. Este monto podrá ser incrementado si existieren recursos disponibles, sin necesidad de modificar la presente resolución, hasta la fecha del primer acto adjudicatorio (acuerdo del Comité/Subcomité).
El cofinanciamiento es hasta el 60% del costo total del proyecto, con un tope de 25 millones de pesos por iniciativa. Cuando el beneficiario sea una empresa de base indígena o una cooperativa, podrá cofinanciar hasta un 70% del costo total del proyecto. La ejecución debe ser hasta 8 meses, pudiendo ser prorrogado por un tiempo no superior al 50% del plazo otorgado.
La postulación de los proyectos debe realizarse a través de los Agentes Operadores Intermediarios (AOI) con convenio de desempeño vigente con la región de Arica y Parinacota, como son la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), Gedes, Gestión y Desarrollo Limitada; y la Corporación del Norte para el Desarrollo e Integración (Cordenor).