El Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, en colaboración con Corfo Aysén, realizó un taller de capacitación en secado de madera para más de 30 pymes del sector del aserrío en la Región de Aysén. El objetivo es fortalecer e innovar en la cadena de valor de esta industria clave para el desarrollo económico de la región.

En el marco del programa “Fortalecimiento Técnico y de Innovación del Capital Humano de la Industria del Aserrío, mediante la Difusión y Transferencia Tecnológica para la Competitividad del Sector Forestal de la Región de Aysén”, financiado por Corfo Aysén, más de 30 pymes del sector del aserrío han participado en un taller de capacitación en secado de madera organizado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
 
El programa, dirigido por el Ingeniero Forestal Dr. Rodrigo Morales, busca abordar los desafíos identificados en el diagnóstico del proyecto para los sectores de la mueblería y los aserraderos en las comunas de Coyhaique y Aysén. Con la participación de profesionales con amplia experiencia en las industrias de aserrío y secado de madera, se han realizado visitas y capacitaciones en terreno para fortalecer el conocimiento y las técnicas de las pymes participantes.
 
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó la importancia de fortalecer a las pymes en el territorio y resaltó el impacto positivo del sector del aserrío en la generación de empleo y el desarrollo económico de la región. Además, enfatizó en la sostenibilidad ambiental de esta actividad, que utiliza recursos naturales renovables y promueve la diversificación económica y la creación de valor agregado.
 
Los participantes del programa valoraron las actividades desarrolladas, reconociendo su importancia para potenciar su sector y formar un gremio cohesionado. José Cerón, dueño de Decociprés de Puerto Aysén, destacó la experiencia enriquecedora que ha tenido al participar en el proyecto liderado por Corfo en colaboración con la Universidad Austral y otras entidades. Ha adquirido valiosos conocimientos de los relatores, realizado visitas a terreno y compartido experiencias con otros beneficiarios del rubro de la madera en la región.
 
Camila Flores, de la empresa Aires de Los Andes, expresó su satisfacción por las clases sobre el secado de madera. Destacó la utilidad de fortalecer sus conocimientos y mejorar sus técnicas, el excelente desempeño del profesor y la interactividad de las clases. La visita a terreno les permitió comprender el funcionamiento de un secador de madera y aprender de la experiencia de una mueblería, lo cual motiva a aplicar técnicas de primer nivel en su propio emprendimiento. Están contentos con la experiencia y desean seguir participando y aprendiendo para agregar aún más valor a sus muebles.
 
El programa continuará con más capacitaciones y visitas a empresas de madera y mueblería en la región, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de los productos, aumentando así la competitividad de las empresas del sector del aserrío en Aysén.