Actividad está enmarcada en el programa Viraliza Eventos de Corfo, que financia el Comité de Desarrollo Productivo Regional con apoyo Gobierno Regional y la ejecución de Inacap Arica junto a EPA y TPA.
Arica y Parinacota. En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer Nodo Bioceánico “Desafíos y oportunidades para la macrozona andina”, encuentro internacional que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de noviembre y que reunirá a los principales actores públicos, privados y académicos vinculados al proyecto del Corredor Bioceánico Central.
La actividad es impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional a través del programa Viraliza Eventos de Corfo, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en alianza con Inacap, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
El encuentro marcará un hito para la integración económica y logística de Sudamérica, buscando formalizar la alianza trinacional entre Chile, Bolivia y Brasil para conectar los estados de Rondonia y Mato Grosso con el Puerto de Arica, a través del territorio boliviano.
“Esto lo hacemos porque la logística es un eje estratégico para la región y una oportunidad hacia el continente asiático. El objetivo es fomentar la exportación, atraer inversiones y generar empleos para los ariqueños y parinacotenses. Este Nodo Bioceánico será un hito histórico para levantar el anhelado sueño del corredor central y posicionar a Arica como el corazón logístico de Latinoamérica”, señaló el gobernador regional, Diego Paco Mamani.
El encuentro contará con la participación de altas autoridades de Chile, Bolivia y Brasil, entre ellas los gobernadores de Mato Grosso do Sul, Oruro y Rondonia, además de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que ya comprometió su apoyo técnico al proceso de integración.
LOGÍSTICA
El director regional Corfo, Luis Rocafull López, explicó que la actividad cuenta con el financiamiento del Comité Desarrollo Productivo Regional a través del programa Viraliza Eventos de Corfo. “Obviamente la logística, la plataforma de servicio es un eje importantísimo en el desarrollo y es la ambición que tenemos como ariqueños y parinacotenses. Por lo tanto, el instrumento, Viraliza Eventos, creemos que es sumamente necesario para poder avanzar. Aparte de las gestiones, por supuesto, que ha hecho el gobernador regional de convocar a las principales autoridades de la Macrozona Andina, es importante que la ciudadanía también sea parte de esto. No sólo mirar desde fuera, sino que ser protagonista”.
El vicerrector de Inacap Arica, Marcelo Riquelme, destacó el rol de la academia en el proyecto. “Para Inacap es muy importante participar porque debemos formar personas con las competencias que la región necesitará en el futuro. Este trabajo nos permitirá actualizar nuestras mallas y crear nuevas carreras orientadas a la logística, generando empleabilidad y productividad local”.
Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, subrayó la relevancia del trabajo conjunto. “Es un orgullo que tantas voluntades se sumen a este esfuerzo. Posicionar a nuestro puerto dentro de los corredores bioceánicos y como eje logístico de conexión con Brasil es clave para el desarrollo regional y nacional”.
En tanto, el gerente general de TPA, Camilo Jobet, enfatizó que la logística es uno de los pilares estratégicos de Arica. “Siempre se ha dicho que la región tiene tres ejes: turismo, agricultura y logística. Desde el puerto queremos aportar en este último, colaborando activamente en este desafío común”.
 
                         
                                