En jornada de cierre del proyecto Viraliza Evento “Agro Horizon Arica” que ejecutó la RedGT con apoyo Corfo. En esta oportunidad, se presentó la experiencia de Tacna en torno a la vinculación academia-industria.

La aplicación de la Inteligencia Artificial (AI) en la agricultura en el desierto y cómo la academia se puede vincular con la industria a través de la transferencia tecnológica; fueron las temáticas centrales de la tercera jornada del proyecto Viraliza Evento “Agro Horizon Arica”, financiado por el programa Desarrollo Productivo Sustentable que lidera el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La última actividad de la iniciativa, que ejecutó la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) con apoyo Corfo, se realizó en alianza con el programa Ingeniería 2030 en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Tarapacá.

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 

“El proyecto Viraliza Evento ‘Agro Horizon Arica’ buscó fortalecer en tres jornadas el ecosistema de innovación y emprendimiento regional, dos efectuadas en mayo y esta final, a través de actividades presenciales en las cuales destacó la transferencia tecnológica al sector agrícola de Arica y Parinacota, poniendo énfasis en Agricultura en el desierto, Biotecnología y Economía circular”, explicó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.

Daniel San Martín Sepúlveda vive desde 2018 en Londres, Inglaterra, donde trabaja en una startup de inteligencia artificial, por lo que invitó a informarse de esta tecnología durante su exposición “Fomento y Aplicación de IA: potenciando su uso en la agricultura del desierto”. “Una de las ramas de la Inteligencia Artificial es lo que se llama aprendizaje de máquinas (Machine Learning), y lo que se puede lograr con esta técnica es mejorar de manera sustantiva el uso de recursos, particularmente agua y energía. Por lo tanto, la aplicación de esta tecnología es absolutamente directa a la agricultura, y más aún en situaciones de escasez hídrica”.

El otro charlista fue el tacneño Wilson García Mamani, ingeniero mecánico con más de 20 años de experiencia en ingeniería, mantenimiento industrial y gestión de proyectos, quien expuso: “Vinculación academia-industria y transferencia tecnológica desde la Universidad Jorge Basadre”. “Nosotros como universidad estamos formando, investigando y estamos iniciando con fuerza la transferencia tecnológica a las empresas y lo estamos haciendo principalmente de la mano con el Gobierno Regional, los municipios, con varios grupos de interés que están generando valiosa información”.