La actividad fue organizada por la Unión Europea y contó con la participación de emprendimiento y empresas del rubro artesanía, agroindustria y madera.
El miércoles 19 de julio se realizó el seminario Estrategia Europea para avanzar en la sostenibilidad y relaciones comerciales Chile – Unión Europea, organizado por la Unión Europea, cuyo objetivo fue dar a conocer las herramientas y oportunidades para establecer vínculos comerciales con países de ese territorio.
Además de empresarios/as y emprendedores/as del rubro de la artesanía, agroindustria y madera estuvieron presentes los seremis de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar; del Medio Ambiente, Mario Rivas; instituciones públicas como Corfo, ProChile, Indap, quienes además presentaron sus estrategias de apoyo, y representantes de municipios de la región de Ñuble.
En la actividad, el subdirector de Corfo Ñuble, Juan Riffo, presentó los instrumentos que dispone Corfo para impulsar la inversión, el emprendimiento e innovación y programas orientados a fortalecer la competitividad de las pymes que exportan o tienen capacidad de internacionalizarse.
“Participamos en este seminario cuyo principal objetivo fue difundir las oportunidades que se generan para que emprendimientos y empresas locales lleven sus productos o servicios a la Unión Europea, aprovechando los tratados de libre comercio que dispone el país. En ese contexto expusimos parte de la batería de instrumentos de Corfo que podían ser de utilidad para los rubros presentes, para que aquellos que ya están vendiendo en marcados internacionales potencien aún más sus exportaciones, y para que lo que aún no lo hacen y tienen potencial de hacerlo, conozcan los programas a los que pueden acceder para aplicar en sus empresas y perfilar sus proyectos hacia exportaciones directas o indirectas hacia la Unión Europea”, explicó el subdirector de Corfo Ñuble, Juan Riffo.
La delegación a cargo del seminario realizó una presentación en la que se refirió a aspectos legales y normativos para exportar a la Unión Europea y presentó la plataforma Access2Markets, que proporciona información sobre aranceles en las aduanas para productos específicos, normas de origen, impuestos internos, procedimientos y trámites y estadísticas, entre otros datos relevantes que permitirán a los exportadores tomar mejores decisiones.
La actividad se llevó a cabo en el Hotel Marina del Sol de Chillán y contó con la participación de 40 personas aproximadamente.