El programa Atracción de Inversiones es liderado por la corporación en el territorio y cuenta con el financiamiento y apoyo técnico del Gobierno Regional de Aysén.
Corfo y el Gobierno Regional de Aysén están llevando a cabo un estudio en la región para identificar oportunidades y brechas. Este estudio servirá como base estratégica para desarrollar propuestas de atracción de inversión en la región, utilizando la información sobre la oferta y cadena de valor regional.
Así lo informó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, quien explicó que se busca posicionar a la Región de Aysén como territorio con características y atributos especiales y únicos, ofreciendo un entorno privilegiado para localizar inversión.
Marín detalló que “Corfo está ejecutando el programa Atracción de Inversiones, financiado y apoyado técnicamente a través del Gobierno Regional de Aysén, que busca reducir las asimetrías de información y aumentar las capacidades de coordinación público-privado a nivel regional, con el propósito de promover una mayor inversión en el territorio. En este contexto, y luego de sostener conversaciones con representantes de los sectores privado, público, academia y Gobierno Regional, es necesario establecer una línea base que identifique la oferta priorizada de oportunidades de inversión regional, basada en aquellas cadenas de valor, donde la región presenta ventajas competitivas. Esto servirá como una herramienta de planificación en la que convergen las opiniones y el trabajo desarrollado con los actores clave del territorio”.
Yessica Lagos Cárdenas, Jefa de la División de Fomento e Industria -DIFOI- del Gobierno Regional de Aysén, indicó que este trabajo permitirá acortar brechas de desarrollo en la región. “Desde un principio estamos trabajando con Corfo porque es un socio estratégico que tiene la experiencia de haber apoyado muchas inversiones en la región. Sin embargo, desde el Gobierno Regional también tenemos la responsabilidad de concretar este despegue que requiere el territorio, porque vemos que su desarrollo ha estado estancado en las últimas décadas. creemos que es la inversión y la innovación las herramientas fundamentales para que esto suceda, y lo tenemos muy claro desde el programa de la Gobernadora, pues creemos que estos son los elementos que nos darán una mirada de futuro y de cómo concretamos proyectos que se hagan cargo de las brechas de nuestra región”.
El estudio será realizado por Andes Value Research, con el fin de caracterizar la realidad de la región, identificar los sectores productivos con potencial de inversión y establecer una oferta de valor clara para los inversionistas.
El Programa de Apoyo a la Atracción de Inversiones en Aysén (PAI) busca fortalecer el desarrollo de la región, aprovechando sus ventajas competitivas y superando las barreras que limitan las inversiones. El objetivo es aumentar las inversiones privadas en Aysén a través de una colaboración público-privada. El equipo de trabajo se encarga de proporcionar información estratégica y promover los incentivos y programas especiales disponibles para los inversionistas.