Fundación Do! Smart City ejecutará en Magallanes iniciativas financiadas por Corfo.

Se abrió la convocatoria a 40 emprendedoras que generarán una red en torno a la industria del hidrógeno verde y desde ya se anticipa un evento internacional sobre ciudades inteligentes programado para el mes de septiembre.
“Estamos felices de estar en Magallanes lanzando las dos primeras iniciativas de la fundación porque ha estado siempre en el centro de nuestro trabajo el llevar nuevos conocimientos, contenidos y ecosistemas a todas las regiones de Chile”. Con estas palabras, Solange Arredondo, presidenta y Lorena Santana, directora ejecutiva de Do! Smart City introdujeron al evento de lanzamiento “Empresas para ña ciudad, Red de Emprendedoras para Magallanes: preparando a la ciudad para la industria del hidrogeno verde”, proyecto ejecutado por Do Smartcity, financiado por Corfo y apoyado por el Gobierno Regional.
La actividad fue realizada junto la directora regional de la Corporación de Fomento de la Producción, María José Navajas y contó con la participación de diversos representantes del sector público y privado, entre quienes se contaban a la seremi de Economía Ruth Saieh, de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruíz, de Energía, María Luisa Ojeda y seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Segovia. También estuvieron presentes empresas ligadas al hidrógeno verde, tales como el Gremio de empresas para el hidrógeno verde, GEHMA y Total Eren, Aerovías DAP, la Empresa Portuaria Austral y Edelmag.
La iniciativa pretende que cuarenta mujeres que estén formalizadas y lideren emprendimientos y/o empresas vinculadas a la gestión del agua, la eficiencia energética, movilidad, gestión de residuos, infraestructura urbana, entre otros productos o servicios, puedan funcionar en red, definiendo su potencial de crecimiento y escalabilidad. La convocatoria se iniciará con un lanzamiento y charla informativa digital para dar paso al diagnóstico de potencial de trabajo en red de las emprendedoras, su desarrollo empresarial y sus posibilidades de participar en proyectos urbanos.
La directora regional de Corfo llamó a las mujeres que quieran participar de la iniciativa a que estén atentas a esta convocatoria, se sumen a participar y sepan de qué se trata antes de tomar una decisión. En esta línea, la seremi de Economía Ruth Saieh resaltó que el emprendimiento femenino suele estar constituido por jefas de hogar o bien por emprendedoras de carrera y que, si bien es cierto, la industria del hidrógeno no comenzará el próximo año, es una clara ventaja contar con una red de mujeres ya activada.
 
Evento internacional de alta convocatoria: Magallanes visión sostenible, acelerando el desarrollo inteligente
 
Do! Smart City es una organización privada con más de seis años de existencia y la primera en su tipo que adoptó el concepto de ciudad inteligente en Chile.
 
Según señala su directora ejecutiva, Lorena Santana, “nuestro espíritu es desarrollar y hacer crecer una industria smart city que provea calidad de vida a los habitantes, y eso hace necesario tener empresas que entreguen soluciones que de una u otra manera van a responder a los desafíos que están teniendo las ciudades de acuerdo a los cambios que están teniendo el comportamiento de los ciudadanos”.
 
En este sentido, adelantó que en septiembre se realizará un evento internacional que congrega al mundo público, inversionistas, líderes de opinión, empresarios, emprendedores, innovadores, académicos y al ciudadano de la región.
 
El evento estará centrado en potenciar el emprendimiento, mostrando los ámbitos de desarrollo regional de la industria smartcity con foco en los desafíos portuarios, la industria del hidrógeno verde y la ciencia antártica; visibilizando la innovación, las tecnologías, la sostenibilidad económica, desarrollo armónico con el medio ambiente y las soluciones necesarias para hacer de las ciudades de la región un entorno que ofrece calidad de vida a sus habitantes.