Corporación Chelenko, junto a Sernatur y apoyo de Corfo Aysén, liderará proyecto para fortalecer turismo sostenible y crear Observatorio en la región.
La Corporación Chelenko, en estrecha colaboración con Sernatur y el respaldo de Corfo Aysén, se embarcará en un ambicioso proyecto de dos años con la meta de sentar las bases para la creación de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático en la cuenca del lago General Carrera y posteriormente en toda la región. La iniciativa, financiada a través del fondo Bienes Públicos de Corfo, se enfoca en soluciones que aborden asimetrías de información, especialmente en la adaptación al cambio climático.
Con una inversión total de $157 millones, donde Corfo aportará el 75%, supervisado por Sernatur como entidad mandante, la Corporación Chelenko se centrará en tres componentes clave: gestión de residuos, promoción de la gastronomía local y gobernanza con recopilación de datos para la toma de decisiones. Doce asociaciones locales, representantes del turismo en diversas localidades, participarán activamente en proyectos piloto durante 2024.
Bajo el nombre “Turismo Cero Impacto: Valor agregado y adaptación climática con cocina local y gestión de residuos”, este proyecto se alinea con el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible del presidente Gabriel Boric, buscando colaboración integral entre sectores público, privado, académico y sociedad civil.
Para Jasmia Yáñez Henríquez, presidenta de la Corporación Chelenko, “este proyecto va en sintonía directa con el trabajo que desde hace varios años múltiples actores regionales, entre organizaciones y emprendedores del turismo, estamos desarrollando en la cuenca del lago General Carrera, en pos de una actividad que se haga cargo de las capacidades de carga y cuidado del territorio. Esto es parte de nuestra visión como organización, que ha ido marcando hitos a través de acciones enfocadas en la sustentabilidad”. Esto, con el fin de que “sea parte de una propuesta de desarrollo concreto, sustentable, en coherencia con los desafíos que imprime la crisis climática como lo ha priorizado Corfo”.
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó la colaboración con Sernatur y la Corporación Chelenko para impulsar el turismo sostenible. “Esta iniciativa, alineada con el programa de Desarrollo Productivo Sostenible, busca enriquecer la oferta turística local mediante adaptación al cambio climático, con énfasis en la gestión de residuos y promoción de Cocina Huella Cero. Este programa, no solo es una política de Estado, es también una oportunidad de cambio en el modelo productivo, para mejorar la productividad y diversificar la economía y que, al finalizar, esperamos establecer las bases de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, esencial para futuras iniciativas públicas y privadas”.
En tanto, el director de Sernatur Aysén Claudio Montecinos Angulo indicó que “este proyecto de Bienes Públicos, y los productos esperados, va en plena coherencia con los objetivos de nuestra institución. Y específicamente con los lineamientos estratégicos establecidos actualmente por Sernatur, más aún en el actual momento de crisis climática y de los grandes desafíos que éste representa para el sector turismo”. Agregó que “el proyecto Bienes Públicos, ejecutado por la Corporación Chelenko y donde Sernatur es mandante, considera avanzar en la construcción de las bases de un Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático, lo que consideramos estratégico para el desarrollo sustentable de nuestro destino”.
Líneas de trabajo
En una colaboración conjunta con Sernatur, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), CODESA, la Fundación Lenga parte de la alianza Basura Cero, y el experto culinario regional Christian Balboa, se desarrollarán dos experiencias piloto centradas en cocina de huella cero y gestión integral de residuos, con 20 empresas y actores turísticos vinculados a la Corporación Chelenko. El resultado incluirá un documental sobre gestión de residuos y una guía para la Cocina Huella Cero. Estos documentos sistematizarán procesos para su replicación y mejora a nivel regional y nacional a partir de 2025, bajo supervisión de Sernatur. Estas acciones no solo buscan fortalecer procesos existentes, sino también sentar las bases para un futuro Observatorio.
Simultáneamente, el informe del observatorio, en colaboración con CIEP, los investigadores Fabien Bourlon y Pascal Mao, y CODESA, establecerá vínculos con los proyectos piloto para recopilar variables clave. Esta iniciativa no solo fortalecerá el turismo sostenible, sino que también contribuirá a la adaptación climática y sentará las bases para futuras acciones, tanto públicas como privadas, en pro del desarrollo regional sostenible.