Se abre licitación del estudio de prefactibilidad para el Centro de Actividades de Montaña IND, con el objetivo de potenciar el deporte, el turismo y la recreación durante todo el año.

Con el propósito de posicionar al Cordón Divisadero como un polo estratégico de actividades deportivas, recreativas y turísticas, se abrió el proceso de licitación pública para el “Estudio de Prefactibilidad para la Concesión del Centro de Actividades de Montaña IND, Cordón Divisadero, Coyhaique, Región de Aysén”. La convocatoria, disponible en www.codesser.cl/licitaciones, está dirigida a empresas consultoras que evaluarán la viabilidad técnica, económica y social del proyecto, en una apuesta por impulsar el turismo sustentable y el deporte al aire libre durante todo el año.
La iniciativa surge desde la Mesa de Desarrollo del Cordón Divisadero, liderada por el Gobierno Regional de Aysén, y cuenta con la participación de diversas entidades públicas, reflejando el compromiso intersectorial con el desarrollo sustentable, la diversificación de la oferta turística y la activación de espacios públicos para el bienestar de la comunidad.
Este avance es posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, y a la articulación entre el PER Turismo Aysén, el programa de Apoyo a la Atracción de Inversiones de Corfo, el Instituto Nacional del Deporte (IND), las seremis de Deporte, Obras Públicas y Desarrollo Social y Familia, SERNATUR, la Dirección General de Concesiones y otros actores regionales. La colaboración da continuidad al “Plan Divisadero Aysén Patagonia” (2020–2021), que sentó las bases para potenciar los sectores de El Fraile y el Parque Recreativo Divisadero como espacios claves para el deporte y el turismo.
El estudio contempla un diagnóstico integral, análisis de alternativas de concesión, evaluación de mercado y propuesta de escenarios sostenibles. Tendrá una duración de cuatro meses a partir del 6 de junio de 2025 y contará con un presupuesto de hasta $50 millones de pesos, impuestos incluidos.
“El Centro de Actividades de Montaña representa una apuesta estratégica por diversificar la oferta turística y deportiva de Aysén, generando nuevas oportunidades para la comunidad. Este estudio permitirá avanzar hacia una concesión de largo plazo a un privado, fortaleciendo así la infraestructura regional para el turismo y la recreación”, destacó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
Desde el Ministerio del Deporte, la seremi María Eugenia Durán Jara valoró este hito como fundamental en el camino hacia un desarrollo planificado y sostenible del centro de montaña. “Contar con información certera es clave para tomar decisiones responsables. Este proceso es fruto de un trabajo intersectorial sostenido, que reconoce el rol del deporte como motor de salud, integración y desarrollo”, indicó.
El llamado a licitación se publicó el 25 de abril, la recepción de ofertas está programada hasta el 25 de mayo, y el estudio comenzará el 6 de junio de 2025. La iniciativa busca definir las mejores alternativas de concesión, garantizando la sostenibilidad financiera y social del futuro Centro de Actividades de Montaña.
Con esta hoja de ruta, Aysén avanza hacia la consolidación de un modelo de desarrollo sustentable basado en el turismo de montaña, fortaleciendo su infraestructura, promoviendo el deporte al aire libre y dinamizando la economía regional.