Site in english Sitio en inglés

Contáctanos Contáctanos

Ingresar usuarios Ingreso usuario

THE EUREKA RESILIENCE CALL

Corfo está promoviendo nuevos llamados internacionales, destacando entre ellos el Eureka Network Projects – Resiliencia, Respuesta y Recuperación ante Desastres.
El objetivo de este llamado es apoyar proyectos colaborativos internacionales de innovación y desarrollo tecnológico que puedan ayudar a la sociedad a prepararse, responder y recuperarse de diferentes tipos de desastres. La I+D+i puede salvar vidas, prevenir o limitar catástrofes medioambientales y ayudar a la sociedad a prepararse para un futuro en el que se espera que el cambio climático aumente la frecuencia y la escala de muchos tipos de desastres.
Los tipos de desastres que deben abordar los proyectos son:

“Antrópicos”, incluida la destrucción generalizada resultante de conflictos y guerras, incendios urbanos y accidentes industriales de diversos tipos.
“Natural”, que incluye avalanchas, inundaciones, climas extremadamente fríos y cálidos, sequías, terremotos, tormentas, actividad volcánica e incendios forestales.

Países participantes: Austria, Bélgica (Flanders y Wallonia), Canadá, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Lituania, Singapur, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y República Checa.

Para más información de la postulación revisa Eureka 

Revisa las empresas que están postulando en la plataforma matchmaking aquí.

PERFIL POSTULANTES

Para poder participar debes al menos considerar lo siguiente:

  • El proyecto debe incluir al menos dos empresas independientes, una de cada país.
  • Deben expresar su deseo de cooperar en el desarrollo del producto/proceso/servicio.
  • Debe existir ventaja y valor agregado como resultado de la cooperación entre los países.
  • Se debe especificar la contribución de todos los participantes del proyecto y debe ser significativa (al menos el 30%).
  • Se debe firmar un acuerdo de cooperación entre las empresas.

Foco de la convocatoria

Los proyectos deben abordar una de las siguientes áreas de aplicación, o cualquier otra que tenga vínculos claros con la resiliencia, la respuesta y la recuperación ante desastres:

  • Construcción innovadora y resiliente. Tales como: construir modelos de comportamiento durante y después de situaciones de desastre; tecnologías de aislamiento sísmico/amortiguadores; diseños arquitectónicos resistentes a desastres; materiales y tecnologías de construcción avanzados (por ejemplo, resistencia al fuego, resistencia al agua, resistencia a los golpes, no tóxicos); adaptaciones que aumentan la durabilidad, por ejemplo, para edificios en suelos débiles o llanuras aluviales.
  • Tecnologías digitales. Tales como: sistemas de predicción de daños y alerta temprana; sistemas avanzados de información geográfica y teledetección; algoritmos de detección basados en inteligencia artificial; tecnologías de sensores.
  • Búsqueda y rescate. Tales como: sistemas de drones automatizados e inteligentes; búsqueda y salvamento rápidos y eficaces; Equipos y dispositivos portátiles capaces de obtener imágenes y detección.
  • Comunicaciones resilientes. Tales como: sistemas de comunicaciones ininterrumpibles; dispositivos de comunicaciones portátiles; tecnologías de baterías y fuentes de energía alternativas; infraestructuras y sistemas resilientes.
  • Salud. Tales como: soluciones de desinfección, filtración y almacenamiento; desinfección y esterilización ambiental autónoma; dispositivos médicos móviles; servicios e infraestructuras de salud resilientes; Alimentos y bebidas funcionales y enriquecidos con nutrientes.
  • Gestión de residuos post-desastre. Tales como: tecnologías de demolición seguras; soluciones de separación/clasificación y gestión de residuos de construcción y demolición (RCD); transformación de residuos de construcción y demolición en materiales de construcción y otras materias primas secundarias en consonancia con los principios de la economía circular.

Los sectores industriales relevantes incluyen:

  • Materiales
  • Construcción
  • Salud – servicios, salud pública, dispositivos médicos
  • Agua: servicios públicos y privados, desarrolladores de tecnología
  • Energía: servicios públicos, desarrolladores de tecnología
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Componentes y sistemas electrónicos
  • Software
  • Agroalimentario

Seminario. The Eureka Resilience Call 2024. Presenta tu idea de proyecto I+D+i

La Red Eureka ha organizado un seminario que contará con importantes expositores y brindará una instancia de vinculación entre empresas y otras organizaciones para realizar un proyecto I+D+i en el marco de la convocatoria de resiliencia que lidera la red. Además, las empresas interesadas podrán presentar su proyecto en formato pitch.

Fecha: 9 de septiembre a las 9.00 (hora de Chile) // 14.00 hrs (CET)

Regístrate aquí: https://register.gotowebinar.com/register/4732155549713859168 plazo para registrarse es el 25 de agosto.

Template para pitch. Solamente se aceptaran presentaciones con este formato y sin modificar el template.

Agenda del seminario:

  • 14:00 – Bienvenida
  • 14:05 – Foco de la convocatoria
  • 14:15 – Plataforma de postulación
  • 14:30 – Expositor experto
  • 14:50 – Pitching project ideas: Al momento de registrarse en el link, https://register.gotowebinar.com/register/4732155549713859168, es posible manifestar el interés para exponer. Se realizará una evaluación de la idea antes de agendar las presentaciones pitch. Las 10 mejores ideas pitch serán presentadas. El plazo para registrarse es el 25 de agosto.
  • 15:30 – Cierre del evento

THE EUREKA RESILIENCE CALL

REQUISITOS BÁSICOS

Su proyecto debe:

  • Los proyectos deben tener como objetivo desarrollar un producto, proceso o servicio para su comercialización. La implementación de los resultados del proyecto (como el lanzamiento al mercado) debe ocurrir a más tardar 24 meses después de la finalización de este
  • Los proyectos pueden desarrollar innovaciones fundamentalmente nuevas, o adaptar, rediseñar y reutilizar innovaciones existentes actualmente utilizadas o previstas para diferentes áreas de aplicación. Si bien el punto de partida del nivel de preparación tecnológica variará de un proyecto a otro, se espera que los proyectos comiencen no por debajo del nivel de madurez tecnológica 4

FASE I

En esta fase se debe postular a través de la plataforma Eureka Smart Simple desde el 13 de junio hasta el 31 de Octubre 2024 23:59 CEST.

Este formulario consta de 4 ámbitos principales:

  • Información General (acrónimo, duración, costo, países involucrados, entre otros)
  • Esquema del proyecto (descripción, tecnología prevista, mercados)
  • Participante principal (contacto, dirección, participación en el proyecto)
  • Otro participante (todos los demás participantes)

FASE II

En Noviembre 2024, quienes hayan sido notificados de su paso exitoso por la Fase I, podrán postular al subsidio Crea y Valida Eureka, a través de la web de Corfo.

Este subsidio busca apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos (bienes y/o servicios) y/o procesos, que involucra componentes de I+D, desde la fase de prototipos y hasta la fase de validación técnica a escala productiva y/o comercial, fortaleciendo las capacidades de innovación en la empresa.

Cabe indicar que los proyectos que NO participen previamente en la fase I serán declarados NO pertinentes en la Fase II.

Para este llamado el monto de subsidio estimado es de $ 220 millones de pesos.

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

Eventos Internacionales

  • Global Innovation Summit İstanbul, Türkiye on 13-14 Junio 2024

On-line matchmaking

Eventos Nacionales

  • Webinar lanzamiento 03/07/2024
  • Webinar foco tecnológico: 17/07/2024
  • Workshop formula tu proyecto en la plataforma SmartSimple de la Red Eureka: 08/08/2024
  • Workshop Q&A: Aclara dudas para tu postulación 01/10/2024

Para más información escríbenos a difusioninnova@corfo.cl