Plan 3D, empresa de Valparaíso, apoyada por Start-Up Chile de Corfo y UNAB, elabora prototipos de órganos y partes humanas para realizar pruebas clínicas y clases de medicina.
Un innovador simulador de brazo con vasos sanguíneos de textura y grosor de alto realismo fue presentado por los diseñadores Carolina Chávez y Cristián Navarro, fundadores de la startup Plan 3D, el que permitirá la formación práctica en salud para la toma de muestras de sangre. El dispositivo denominado VeniFit fue validado por el Hospital de Simulación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y recientemente exhibido en la Expo Mundial de Osaka 2025, en el Pabellón de Chile.
“La colaboración que hay detrás de este proyecto es impresionante. Cómo la academia trabaja con una startup y co-crean un producto tan potente. Este tipo de iniciativas representa lo que buscamos hacer en Start-Up Chile y lo que durante estos 15 años de historia hemos buscado hacer: generar colaboración y conectar. Esta tecnología además genera un impacto muy real y directo, tanto para la universidad como para los alumnos que están formándose, porque genera espacios seguros de aprendizaje”, señaló la Gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda.
Plan 3D hoy abastece a instituciones chilenas como la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, y gracias al apoyo de Corfo y ProChile exporta a reconocidas universidades internacionales como Columbia University, Nueva York, University of South Florida y University of San Diego, además de contar con distribuidores en Europa. Sus productos van desde corazones y pulmones hasta extremidades y órganos de todo tipo, cada uno pensado para enseñar y entrenar habilidades clínicas de forma más segura y realista.
“Estamos convencidos de que trabajar con la industria puede acelerar también la innovación y la implementación en nuestros planes de estudios. Entonces, los productos de Plan 3D nos permiten la simulación en un ambiente controlado, seguro, estandarizado, en que podemos repetir muchas veces la técnica hasta que el estudiante efectivamente logre ese aprendizaje”, señaló el director académico de Educación Clínica y Simulación de la Universidad Andrés Bello, Dr. Rodolfo Paredes.
Por su parte, Carolina Chávez, cofundadora de Plan 3D, contó que todo comenzó por un encargo de su padre, médico de profesión. “Nosotros trabajamos en un makerspace en el área de diseño y fabricación digital. Un día mi padre se acercó a nosotros para pedirnos el simulador de un órgano muy intrincado del sistema digestivo. Desde ahí comenzamos a hacer simuladores con fabricación 3D para planificar cirugías y también para simulación clínica. A lo largo del tiempo, hemos ido desarrollando nuevos productos, lo que nos ha permitido crecer e internacionalizarnos gracias al apoyo de Corfo Valparaíso, Start-Up Chile, y la colaboración de UNAB”, explicó la diseñadora.
El nuevo simulador médico Venifit es un innovador modelo de venopunción diseñado para fortalecer la formación práctica en salud. El simulador permite que los estudiantes practiquen la punción venosa para extraer sangre o inyectar medicamentos, antes de tratar a un paciente real. El dispositivo permite más de 2400 punciones, cinco veces más que los modelos tradicionales, tiene sensación táctil hiper-realistas y se sienten los cambios de densidad y refluye la sangre, igual como ocurre en los pacientes reales.