El instrumento contempla un monto disponible de $2.168 millones y ofrece, a través de un subsidio, un reembolso de hasta un 30% de gastos calificados en Chile y de 40% en el caso de producciones que se realicen en regiones distintas a la Metropolitana.

Esta convocatoria cuenta con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.

Esta mañana se dio a conocer la apertura de la segunda convocatoria al Programa IFI Audiovisual 2025, que tiene como objetivo principal posicionar a Chile como un destino competitivo para la realización de producciones audiovisuales extranjeras de alto impacto en nuestro territorio, a través de un subsidio que contribuya a aumentar la inversión en esta industria y fortalecer la imagen país a nivel internacional.

Esta iniciativa, encabezada por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y Patrimonio y Corfo, considera un monto disponible de $2.168 millones, y ofrece, a través de un subsidio, un reembolso de hasta un 30% de gastos calificados en Chile y de 40% en el caso de producciones que se realicen en regiones distintas a la Metropolitana.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sostuvo que “desde el Ministerio valoramos esta alianza virtuosa que hemos logrado implementar, porque va en línea con los espacios que hemos estado abriendo para el sector audiovisual. Estos incluyen también los acuerdos de coproducción audiovisual que hoy tenemos vigentes o que van avanzando en ser ratificados en el congreso, hasta los que nos hemos propuesto seguir firmando. Creo firmemente que en estos últimos 30 años nuestra institucionalidad se ha fortalecido, pero todavía tenemos un buen camino para andar y para seguir trabajando en conjunto”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que “es importante destacar el trabajo colaborativo que hace Corfo con otras instituciones del Estado para promover ciertos sectores industriales tremendamente importantes para Chile, en este caso particular con el Ministerio de Cultura y las Artes de Patrimonio. Esta alianza hace una combinación virtuosa, que no solamente destaca el talento y la creatividad de las personas chilenas, sino también, cómo a través de ello se genera valores económicos, culturales, materiales e inmateriales que son tremendamente importantes para Chile”.

En tanto, la jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Aintzane Lorca, indicó que “esta convocatoria permitirá aumentar la inversión en esta industria y fortalecer la imagen de Chile a nivel internacional. Buscamos generar empleos de calidad en la industria audiovisual, con impacto directo en los territorios donde se desarrollen los proyectos por adjudicar, lo que es un objetivo central del programa DPS”.

Ganadores primer llamado 2025

El anuncio de la apertura del segundo llamado del IFI Audiovisual se realizó en las oficinas de Zumbástico Studios, una de las entidades ganadores de la primera convocatoria de este año, con la adjudicación de recursos para la elaboración de la tercera temporada de la serie animada “Dora The Explorer”, cuyos capítulos se realizan en formato 3D CGI y será distribuida por Paramount+ y Nick Jr.

Sobre la importancia de haber sido beneficiados por este programa, uno de sus creadores y actual Gerente General, Gabriel Noé, destacó que “el IFI Audiovisual es un instrumento poderoso que atrae inversión extranjera y posiciona a Chile en el mapa internacional de la producción. En animación, además, genera empleos de calidad a largo plazo y fortalece la industria local, permitiéndonos producir desde Chile series de alcance global como Dora”.

Según Noé, la experiencia internacional lo respalda, “ya que países como Canadá, donde estos fondos existen hace décadas, por cada dólar invertido en la industria, su impacto económico se multiplica por diez. “Para que en Chile tenga un efecto real y sostenido, este tipo de instrumentos deben ser permanentes, de modo que podamos ser una oferta seria para atraer inversión extranjera y ponernos al día frente a países que nos llevan ventaja, como Colombia, España o Uruguay”.

Además de la serie Dora la Exploradora, las otras 5 producciones ganadoras de la primera convocatoria del IFI Audiovisual 2025 fueron las siguientes:

1. Rojo Corazón.
Empresa Extranjera: Amazon Studios
Empresa local: Fábula Servicios Spa

2. Sr. y Sra. Pinochet.
Empresa Extranjera: Secuoya Studios
Empresa local: Invercine Producciones

3. La Vida Padre.
Empresa Extranjera: 3Pas Studios
Empresa local: Tiki Pictures

4. Mis Muertos Tristes.
Empresa Extranjera: Netflix Worldwide Entertainment, LLC.
Empresa local: Fábula Servicios Spa

5. Superman en Chile.
Empresa Extranjera: In&Out Productions
Empresa local: Invercine Producciones

A su vez, incluyó un incentivo regional para proyectos realizados fuera de la Región Metropolitana, donde el reembolso puede alcanzar hasta un 40% de los gastos calificados, incentivando la descentralización y el desarrollo de las economías locales.

El proceso de postulación para la segunda convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto – IFI Audiovisual, comenzó el 05 de septiembre y se extenderá hasta el próximo lunes 29 de septiembre, en la siguiente página.

Para dudas y consultas se encuentra disponible el fono 6005868000 y el mail nicolasmladinic@corfo.cl