Entre las ganadoras de esta 7ma versión, ocho fueron seleccionadas para ir a México, Colombia y Estados Unidos; mientras que cinco para Perú y España. Además, 14 empresas (41%) son de regiones distintas a la Metropolitana y 12 (35%) están lideradas por mujeres.

ProChile y Corfo dieron a conocer la nómina de las 34 empresas chilenas ganadoras de la séptima generación de GoGlobal, programa de softlanding que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia, Perú y España. En detalle, de las compañías ganadoras de GoGlobal 2025, ocho fueron seleccionadas para México, Colombia y Estados Unidos; mientras que cinco en Perú y España.

Entre las características de la generación 2025 de GoGlobal destacan los negocios regionales, llegando al 41% de los cupos. Además, entre los sectores más representados, resaltan las áreas de agricultura y recursos naturales (5), salud y biotecnología (5), retail y consumo masivo (5), educación y aprendizaje (3) y logística, transporte y almacenamiento (3). Por otro lado, el 31% de los emprendimientos declara estar liderados por mujeres, continuando con la fuerte presencia de mujeres en el programa.

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, comentó que “GoGlobal se ha consolidado como una herramienta, que en conjunto con Corfo, nos ha permitido apoyar en los últimos seis años, a un total de 240 empresas altamente innovadoras en mercados como Miami, México, Colombia, Perú y a partir del año 2024, España. En esta nueva generación destaca la predominancia de empresas regionales, incluyendo casos de Ñuble y La Araucanía, Biobío así como también el alto porcentaje de empresas lideradas por mujeres. Estos datos demuestran la transversalidad de nuestra oferta y la exhaustividad del proceso de selección de estas empresas”.

En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, agregó que “la diversidad en industrias que representa la nueva generación de GoGlobal demuestra que hoy en Chile se están generando soluciones innovadoras de clase mundial y con la competitividad necesaria para insertarse en industrias tan exigentes como la educación, la salud, la biotecnología o las finanzas en mercados internacionales. Cada año, además, vemos que las compañías que postulan llegan con un mayor nivel de preparación y conocimiento sobre los mercados de destino. Estas empresas cuentan con un gran potencial gracias al programa de softlanding que da la posibilidad de posicionar sus productos en el extranjero, de sumar clientes reales y de fortalecer la presencia y reconocimiento internacional de la innovación chilena”.

Proceso de pre-internacionalización

Las 34 empresas seleccionadas comenzarán en septiembre con su proceso de pre-internacionalización, el cual contempla charlas, seminarios y capacitaciones vinculadas a los mercados de destino. Al mismo tiempo, recibirán capacitación sobre aspectos legales, tributarios, comerciales y culturales, junto con la creación de un plan de trabajo personalizado para establecer los objetivos de cada empresa y concretarlos durante el programa.

A partir de octubre próximo los emprendimientos ganadores de GoGlobal 2025 podrán concretar la fase final de inmersión de forma presencial en los mercados internacionales, donde contarán con el apoyo de las oficinas comerciales de ProChile para promover espacios de conexión con compradores y potenciales socios comerciales, así como mentorías y asesorías especializadas.

El listado de ganadores de GoGlobal 2025 (*Emprendimientos liderados por mujeres): 

NOMBRE EMPRESA MERCADO REGIÓN
Lissi Miami Metropolitana
Tet4D Miami Metropolitana
Tesseract Miami Valparaíso
*Tu Cambio Miami Metropolitana
OperOn Miami Metropolitana
Krino Miami Biobío
Artificyan Miami Valparaíso
Enteleqqia Miami Valparaíso
Pegasi España Metropolitana
Beeok España Metropolitana
RMES Analytics España Metropolitana
*Pewman Innovation España Metropolitana
*Kimen España Metropolitana
*Dhemax México Valparaíso
Shinkansen México Metropolitana
Sumato-Id México Metropolitana
Medplace México Metropolitana
DeepView México Metropolitana
*Exit Flow México Metropolitana
Cloud Tecnologías México Metropolitana
PatBio México Los Ríos
*ComeS Pro Perú Biobío
*SafetyMind Perú Valparaíso
Ecopass Latam Perú Valparaíso
*Sustrendlab Perú Valparaíso
*Hacknoid Perú Metropolitana
Transapp Colombia Metropolitana
Eniax Colombia Metropolitana
*bow.care Colombia Ñuble
*Aeropro Colombia Biobío
Imova Colombia Metropolitana
*Smartraining Colombia Metropolitana
Impulsa Suite Colombia La Araucanía
Demafront Colombia Valparaíso

Más información sobre el programa aquí