Seis pymes chilenas participaron de este viaje apoyado por el programa PATI de Corfo y compartieron las experiencias y últimos avances en economía circular que conocieron y que pueden ser replicados en la industria local.

Con el objetivo de acelerar la transformación sostenible de la industria de la construcción en Chile, el Centro Tecnológico para la Innovación en Construcción (CTEC) y Corfo realizaron el evento “El viaje de la Economía Circular”, instancia que reunió a representantes del sector público, privado y académico para compartir los aprendizajes de seis pymes chilenas que viajaron a España para conocer los últimos avances respecto a la economía circular en este sector.

La misión fue liderada por CTEC y contó con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) a través del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI), iniciativa de Corfo que busca conectar a pymes locales con innovación internacional a través de la adopción de experiencias, tecnologías y conocimiento de frontera para fortalecer su competitividad.

“En CTEC tenemos el rol de articular, conectar y acompañar a las pymes en su camino hacia la innovación. Esta misión es un ejemplo concreto de cómo, al vincularnos con experiencias internacionales, podemos abrir nuevas oportunidades para transformar la construcción en Chile”, señaló Carolina Briones, directora ejecutiva de CTEC.

La jornada contó con la participación de Hugo Arias, gerente de Asuntos Estratégicos de Corfo; Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo; Macarena Vio Gana, coordinadora de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía; Enrique Bustos, delegado en Chile del CDTI de España; entre otros actores clave.

“El encuentro de hoy no es solo para conocer qué vieron y aprendieron las Pymes en este viaje a España, sino que también para transmitir todo ese conocimiento y experiencia al resto de la industria, porque es muy importante multiplicar lo que hacemos a través de un instrumento como PATI para impactar a otras empresas que no participaron directamente, pero que sí son parte de un sector tan relevante para la economía como es la Construcción. Así, todos podemos asumir nuevos desafíos y avanzar en una transformación productiva para el país. La invitación desde Corfo es a participar de este proceso porque las pymes tienen un rol muy relevante que cumplir en este objetivo”, afirmó Hugo Arias, Gerente de Asuntos Estratégicos de Corfo.

El encuentro permitió conocer experiencias internacionales en economía circular, a través de presentaciones de Grupo Sacyr Chile, la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) y la Fundación Chile-España, así como un conversatorio con tres de las empresas participantes de la misión: Regemac, Thermikhaus y Surmix.

Andrea Optiz, fundadora de ThermikHaus, una de las Pymes beneficiarias indicó “Este viaje nos vino a dar una explosión de ideas. Cuando llegamos de regreso, comenzamos a escribir todas las cosas que se nos estaban ocurriendo. Fue muy enriquecedor ver cómo la alianza tripartida, entre lo que es el ámbito público privado y la academia, permiten que se multiplique la asociatividad y la colaboración”.

El evento finalizó con la presentación de Maderas PH y ASSIS Mod, quienes ya están aplicando los aprendizajes del viaje, reafirmando que la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos de productividad, sostenibilidad y competitividad en el sector construcción.