Hoy, ChileMass Emprende 2025, programa de aceleración apoyado por Corfo, premió a diez startups que, a fines de octubre, viajarán a Boston para presentar sus proyectos en uno de los ecosistemas de innovación más potentes del mundo. Durante dos semanas, los equipos tendrán acceso a expertos y mentorías personalizadas que pueden marcar un antes y un después en su camino de internacionalización.

El anuncio oficial de las finalistas la realizó BancoEstado, en un evento de networking que reunió a las startups de la cohorte con representantes de BancoEstado, el equipo de ChileMass, Corfo y miembros del directorio de ChileMass.

Este hito marca la culminación de la fase digital del programa, en la que participaron 34 startups de base científico-tecnológica provenientes de todo Chile. Durante más de tres meses, los equipos accedieron a talleres virtuales, instancias de formación y sesiones de acompañamiento con más de 30 mentores y expertos internacionales en áreas como modelos de negocio, levantamiento de capital, patentamiento y estrategias de internacionalización.

La directora de Emprendimiento de ChileMass, María José Rubio, destacó que este programa “se ha consolidado como una plataforma única para que las startups chilenas lleguen al siguiente nivel. No se trata solo de abrirles las puertas en el mercado norteamericano, sino también de apoyarlas en un proceso de sofisticación tecnológica que muchas veces es un desafío difícil de alcanzar en Chile”.

Durante la ceremonia también intervino la directora ejecutiva de ChileMass, Fernanda Soza, quien subrayó que “el talento y la creatividad de los emprendedores chilenos son un motor clave para la economía. Programas como ChileMass Emprende permiten que estas capacidades se potencien con redes globales, conectando a nuestras startups con oportunidades reales de crecimiento y escalamiento”.

Desde Corfo, la subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo, Patricia Cruz, asistió al evento y afirmó que “para Corfo es fundamental apoyar este tipo de programas de aceleración internacional porque nos permite contactar y vincular a emprendimientos innovadores de todo el país con mercados globales. Nuestro objetivo es incentivar que más emprendedoras y emprendedores innoven desde Chile hacia el mundo y con iniciativas como esta de ChileMass, las empresas seleccionadas pueden acceder a un servicio de softlanding y a una plataforma de conocimiento y networking en tecnología tan relevante como es Boston”.

Asimismo, el evento contó con la participación de Marcela Angulo, miembro del directorio de ChileMass, quienes acompañaron a las startups finalistas y resaltaron el rol de la colaboración público-privada en el desarrollo de emprendimientos con potencial global.

Las 10 startups finalistas de ChileMass Emprende 2025 son:

1. Árboles que Hablan
2. Dr. Frances
3. Exohand
4. MedPlace
5. MUUD
6. Oddness
7. Pewman Innovation
8. Rarus Health
9. Revive Deterplus
10. SmartGenetics
11. Altanet

Lo que viene

Las startups finalistas viajarán a Boston a fines de octubre para participar en un programa intensivo de dos semanas, con una agenda personalizada de acuerdo con las necesidades y objetivos de cada una. Esta contempla reuniones con inversionistas, expertos tecnológicos, potenciales clientes y la exploración de pilotos en el mercado estadounidense.

Como parte de la preparación, las startups participarán en un Bootcamp de tres días liderado por McDonough Associates LLC, diseñado para entregarles un soft landing estratégico, alinear sus estrategias con los estándares internacionales y facilitar un primer acercamiento con mentores, inversionistas y actores clave del ecosistema de innovación de Massachusetts.

Además, ChileMass organizará la ChileNight, un evento de networking y pitch en el Venture Café del Cambridge Innovation Center (CIC). Allí, las startups presentarán sus innovaciones frente a una audiencia mayoritariamente estadounidense de más de 400 personas, que reúne a los principales stakeholders del ecosistema local.

Finalmente, en noviembre, los equipos tendrán la oportunidad de compartir aprendizajes y avances en el ETM Day, el principal evento de innovación de Latinoamérica. En este escenario, que convoca a más de 40.000 personas cada año, podrán presentar su pitch en el escenario principal frente a una audiencia global.