Fundadores de Colombia, Argentina, Perú, Brasil, México, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Polonia, Alemania y Kuwait forman parte de la generación BIG 10 de la aceleradora pública de Corfo.

Nueve de los proyectos que entraron a la aceleradora cuentan con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.

Un total de 66 startups de Chile y diversos países se reunieron esta mañana en el cowork de Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, para dar inicio a su programa de aceleración, en el cual recibirán co-financiamiento de hasta $75 millones, entre otras herramientas para su desarrollo.

Corresponde a la décima generación BIG (bautizada así por los programas Build, Ignite y Growth), la cual está conformada por un 35% de emprendedores y emprendedoras provenientes del extranjero, específicamente de Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Polonia, México, Alemania y Kuwait.

“Felicitamos a la nueva generación de startups que inicia el programa de aceleración, y confiamos en que lograrán consolidar y escalar sus negocios desde Chile. A su vez, destacamos el aporte de los proyectos seleccionados que formarán parte del Programa DPS, los que contribuyen directamente a la descarbonización, resiliencia y/o diversificación y sofisticación sostenible. El trabajo de Start-Up Chile es muy relevante porque dinamiza el ecosistema y contribuye a posicionar a nuestro país como referente global en materia de emprendimiento tecnológico sostenible”, sostuvo la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

Casi el 60% de los emprendimientos declara utilizar Inteligencia Artificial como la principal tecnología, para industrias como Finanzas, Herramientas TI, Salud y Biotecnología, Retail, Educación, Construcción y Agricultura, principalmente.

El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, comentó que “damos la bienvenida a esta generación que coincide con los 15 años de Start-Up Chile, y esperamos que avancen con éxito en sus desafíos y dejen huella en nuestra economía a través de un intercambio sociocultural y diverso con el ecosistema local”.

En cuanto a la participación femenina, el 32% de la generación corresponde a startups lideradas por al menos una mujer, las cuales reciben apoyo especial a través de la iniciativa Female Founder Factor para disminuir la brecha de género en el ecosistema de innovación.

“Han sido diez generaciones de nuestro programa de aceleración BIG, a través del cual hemos apoyado a más de 700 startups de diversas nacionalidades e industrias, no sólo entregándoles un fondo, sino que apostando por un acompañamiento cercano de parte de nuestro equipo y nuestras redes. Ahora comienza un período intenso, pero muy entretenido, para cada uno de estos emprendedores y emprendedoras, en el que llevarán a cabo sus ideas, se cuestionarán algunas cosas y buscarán la mejor forma de crear impacto para el país y las personas”, comenta la gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda.

Nueve de los proyectos que entraron a la aceleradora cuentan con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo, los cuales buscan impulsar un desarrollo productivo del país que sea sostenible en términos sociales y ambientales, mediante la incorporación de mayor conocimiento y tecnología a las actividades productivas. Entre ellos está Lactify, que busca revolucionar el acceso y la conservación de la leche materna, a través del proceso de liofilización, y Agrojusto, que transforma la comercialización de alimentos en Latinoamérica, conectando pequeños productores con mercados justos.

Las startups fueron seleccionadas de un total de 964 postulaciones –cifra récord en la historia del programa– y comenzarán un periodo intensivo de aceleración que va desde los cuatro meses de duración. Los emprendedores y emprendedoras recibirán co-financiamiento libre de participación accionaria, que varía según el programa: $15 millones en el programa Build, $30 millones en Ignite y $75 millones en Growth. Además, tendrán espacio gratuito de co-work, sesiones de mentoría y conexiones con inversionistas y corporativos.