Santiago, Octubre de 2025. Con el propósito de visibilizar el aporte que realizan los programas de desarrollo territorial en todo el país, Corfo realizó la I Semana Territorial Corfo 2025, una iniciativa organizada por la Gerencia de Desarrollo Territorial (GDT) que reunió a ejecutivos regionales, representantes del ecosistema público-privado y actores vinculados al desarrollo productivo sostenible.

“Recientemente los Comités de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Biobío y Los Ríos cumplieron 10 años de funcionamiento. Su experiencia ha permitido que hoy contemos con un Comité en cada una de las regiones del país. Esto es el resultado concreto que nace de la colaboración entre gobiernos regionales, academia, empresas y comunidades. Ese trabajo articulado es el motor de una transformación productiva con sentido y futuro”, expresó el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente.

Durante cinco días, en el edificio de Corfo central fue el punto de encuentro para compartir experiencias, resultados y aprendizajes de los distintos instrumentos que la institución impulsa en las regiones, destacando su contribución a la transformación productiva sostenible e inclusiva del país.

“El desarrollo productivo no se construye desde Santiago, sino desde los territorios. Esta semana ha buscado reconocer el valor del trabajo regional y cómo desde cada zona se aportan soluciones concretas a los desafíos del país”, destacó Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo.

Un espacio para visibilizar el trabajo territorial

La Semana Territorial contempló diversas actividades orientadas a fortalecer el sentido de pertenencia institucional y territorial, entre ellas:

  • Conversatorio “Aprendizajes y retos de los programas Transforma regionales y mesoregionales”: espacio de análisis sobre los resultados de la evaluación del programa Transforma y sus proyecciones para la competitividad territorial.
  • Encuentro “Desarrollo Productivo Sostenible y Estrategias Territoriales”: contará con la participación de autoridades del Ministerio de Economía, CORFO, gobiernos regionales y organismos públicos y privados, para abordar los desafíos de la gestión territorial sostenible.
  • Jornada de los programas PER; PEM y PTI: instancias de diálogo y vinculación entre los equipos gestores de ambos instrumentos, para fortalecer sinergias y proyectar nuevos desafíos en los ecosistemas productivos regionales.

 

La Semana Territorial fue una invitación a mirar el desarrollo productivo desde una perspectiva territorial, sostenible y colaborativa, reafirmando el compromiso institucional con un Chile más descentralizado, innovador y equitativo.