Así lo establece su Estrategia Institucional de Género, actualizada durante 2023 y donde establece un especial compromiso para enfrentar inequidades, barreras y brechas de género (“IBB”) en su gestión interna y externa.
La igualdad de género es un propósito de todas las organizaciones públicas en Chile y el mundo, reconocida y visibilizada en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y suscrita por los estados miembros de las Naciones Unidas en 2015.
En ella se reconocen los avances desarrollados durante las últimas décadas en favor de la igualdad de género en diversos países. En este marco, Corfo, como organismo ejecutor de las políticas del Gobierno de Chile, ha definido los siguientes ejes estratégicos para el periodo 2022-26:
• Financiamiento para el desarrollo que busca apoyar la recuperación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, fortalecer el sistema de financiamiento para el emprendimiento; y avanzar en la conformación de una Banca Nacional de Desarrollo.
• Emprendimiento, innovación y fomento con foco en sostener el esfuerzo en materia de apoyo al emprendimiento, innovación y fomento productivo con mirada ecosistémica y con enfoque especial en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género.
• Nueva Política Industrial que busca implementar una política industrial moderna para mejorar la competitividad de diversos sectores e impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento, tecnología e innovación, transitando a un modelo de desarrollo fundado en el conocimiento y la creatividad de las personas.
• Adicionalmente, como ejes transversales se suman Desarrollo Territorial, Sustentabilidad y Enfoque de Género.
• Emprendimiento, innovación y fomento con foco en sostener el esfuerzo en materia de apoyo al emprendimiento, innovación y fomento productivo con mirada ecosistémica y con enfoque especial en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género.
• Nueva Política Industrial que busca implementar una política industrial moderna para mejorar la competitividad de diversos sectores e impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento, tecnología e innovación, transitando a un modelo de desarrollo fundado en el conocimiento y la creatividad de las personas.
• Adicionalmente, como ejes transversales se suman Desarrollo Territorial, Sustentabilidad y Enfoque de Género.
Para avanzar en la incorporación de la igualdad de género, Corfo, durante el año pasado, realizó un diagnóstico institucional que levantó información actualizada, sobre inequidades, brechas y barreras de género (IBB), y entregó insumos necesarios para abordar las barreras de género detectadas y, de esta forma, fomentar la equidad de género.
Tomando esta información, en 2024 la corporación agregó los siguientes siete principios a su Estrategia:
1.- Igualdad de género y no discriminación.
2.- Valorización y visibilización de las mujeres en la actividad económica.
3.- Promoción, respeto y reconocimiento a los Derechos Humanos.
4.- Liderazgo con perspectiva de género.
5.- Ambientes libres de violencia de género.
6.- Autonomía económica de las mujeres.
7.- Transparencia y disponibilidad de información.
2.- Valorización y visibilización de las mujeres en la actividad económica.
3.- Promoción, respeto y reconocimiento a los Derechos Humanos.
4.- Liderazgo con perspectiva de género.
5.- Ambientes libres de violencia de género.
6.- Autonomía económica de las mujeres.
7.- Transparencia y disponibilidad de información.
Conoce más sobre la Estrategia Institucional de Género de Corfo en este link.