Descripción
Se busca que quienes sean beneficiarios de esta convocatoria, desarrollen y ejecuten metodologías de aceleración de negocios, orientadas a microempresas con ventas superiores a los 2.000 UF, y pequeñas empresas con ventas inferiores a 20.000 UF, con potencial de escalamiento, que apoyen y aceleren sus procesos de crecimiento y expansión e incorporen estrategias de financiamiento e innovación continua, con la finalidad de colaborar en su proceso de transformación a empresas competitivas.
Beneficiario:
Persona Jurídica
Alcance: Nacional
Cofinanciamiento : Hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $30.000.000 millones de pesos.
Extensión de postulaciones hasta el 12 de Marzo de 2021, a las 16:00 hrs
Es quien postula al subsidio y será responsable de la ejecución del proyecto, mediante el cual deberá desarrollar, validar y empaquetar metodologías que apoyen y aceleren los procesos de escalamiento de micro y pequeñas empresas, de acuerdo a los requisitos establecidos en las Bases Técnicas Viraliza y el documento "Determina Focalización de Convocatoria" incorporado en la sección "Bases y Descargables" al final de este sitio.
Pueden postular como ejecutores personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
Hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $30.000.000 millones de pesos.
*Recuerda que el 30% restante correspondiente a los aportes del beneficiario o ejecutor podrán ser nuevos o pecuniarios y/o preexistentes o valorizados. Los aportes del asociado (si es que son incorporados al proyecto) deben ser 100% pecuniarios.
Para el caso de aportes preexistentes o valorizados, sólo se considerarán gastos asociados a:
Remuneraciones y/u honorarios de personal preexistente de los participantes, directamente vinculado a la ejecución de las actividades.
Actividades y desembolsos que deban ser presupuestados en la cuenta “Gastos de administración”.
- Utilización de metodologías de emprendimiento e innovación empaquetadas y probadas, que diversifiquen las formas y métodos con los que los emprendedores pueden contar para abordar sus emprendimientos.
- Mejora en los indicadores del programa asociados a la implementación de la metodología de escalamiento, lo cual debe quedar reflejado en la comparación del diagnóstico ex post con el diagnóstico ex ante, de cada empresa participante.
- Generación de plan de escalamiento y de estrategias de financiamiento para escalar a cada empresa participante.
Etapa actual
Etapa siguiente
Etapa terminada
Postulación
Evaluación
Notificación de resultado
- Revisa las bases técnicas y sus anexos.
- Ingresa al sistema haciendo clic en el botón “Postular”.
- Si ya estás registrado en el sistema, debes ingresar el usuario y contraseña. Si aún no lo haces, debes crear un perfil.
- Completa todos los datos requeridos.
Todos los antecedentes solicitados están integrados en el formulario de postulación en línea: Plan de trabajo- Presupuesto- Actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto- CVs.
Recuerda que no debes modificar los formatos.
Los proyectos serán evaluados con notas de 1 a 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo.
Cabe destacar que todos los proyectos que sean evaluados con nota inferior a 3, en alguno de sus criterios, serán propuestos a rechazo automáticamente.
Se evaluarán los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios:
- Propuesta de valor, coherencia de la propuesta y temática abordada (20%)
- Perfil del postulante, experiencia, redes de apoyo y compromiso (30%)
- Plan de trabajo, metodología, resultados e indicadores comprometidos (30%)
- Cobertura territorial e incidencia en medios de comunicación (20%).
Fono: 600 586 8000
Mail: emprendimiento@corfo.cl