Site in english Sitio en inglés

Contáctanos Contáctanos

Ingresar usuarios Ingreso usuario

VIRALIZA FORMACIÓN – COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA

Postulaciones Cerradas
Apertura:
02/05/2025
15:00 hrs
Cierre:
16/06/2025
15:00 hrs
 

Disponible en los siguientes territorios La Araucanía

¿Qué es?

Buscamos que se desarrollen programas de formación teórico-prácticos, presenciales, a emprendedores que tengan ideas de negocios.

El objetivo será la realización de programas de formación que consideren un conjunto de actividades destinadas al traspaso de conocimientos, habilidades, herramientas y/o metodologías, relativas al emprendimiento y la innovación, a un grupo objetivo determinado, a través de la realización de talleres, workshops y/o charlas, los que deberán ser realizados de forma presencial y podrán ser transmitidos en vivo vía streaming para ampliar el alcance.

Focalización Regional:

Los proyectos deberán tener aplicación en la provincia de Malleco o Cautín (solo debe enfocarse en una provincia).

Los proyectos que se postulen a la convocatoria de cada provincia sólo competirán con aquellos que hayan postulado a la misma provincia

Deberá abordar desafíos, en los siguientes sectores económicos:

  • Turismo
  • Silvoagropecuario
  • Construcción
  • Acuícola pesquero
  • Manufactura
  • Industrias emergentes: iniciativas que apunten a industrias surgidas recientemente, tales como.
    • Industrias creativas
    • Tecnologías de la información y comunicación (Tics)
    • Energías renovables no convencionales.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular personas jurídicas constituidas o creadas en Chile, que tengan una antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación, contados desde su creación.

El programa de formación se debe enfocar en personas naturales, mayores de 18 y hasta 30 años con domicilio en la respectiva provincia de la Región de La Araucanía, que cuenten con una idea de negocio innovadora relacionada con el objetivo de la convocatoria y que estén en etapas previas a la formalización del emprendimiento.

Las actividades mínimas a desarrollar son:

a) Diagnóstico ex ante: El Ejecutor deberá realizar un breve diagnóstico previo a la implementación del programa de formación, que permita medir el grado de conocimiento inicial de los participantes del programa.
b) Programa de formación: Se deberá presentar un programa de formación de, al menos, 40 horas lectivas presenciales que aborden la temática elegida, debiendo asegurarse la atención de al menos 30 participantes durante toda la ejecución del programa.
c) Diagnóstico ex post: En forma posterior a la implementación del programa de formación, y como resultado del proyecto, el Ejecutor deberá medir la incorporación y aplicación de los conocimientos entregados a los Beneficiarios Atendidos, cuyos resultados se deberán presentar junto al informe final del proyecto.
d) Evaluación de satisfacción de las participantes: Se deberá considerar una evaluación de satisfacción de los Beneficiarios Atendidos al término de la ejecución de las actividades del proyecto, a través de la metodología del NPS, cuyo detalle y resultados deberán ser presentados a Corfo junto con el informe final del proyecto.
e) El programa deberá priorizar el uso de metodologías y herramientas prácticas, con el fin de garantizar que los beneficiarios puedan incorporar de manera efectiva en las respectivas áreas temáticas, promoviendo su desarrollo y participación activa en el ecosistema emprendedor.
f) Los beneficiarios atendidos, al finalizar el programa, deberán contar con al menos un modelo de negocio definido y un prototipo de resolución de sus ideas de negocio, que considere su presentación en un Pitch Day.

¿Qué beneficio entrega?

Hasta el 70,00% del costo total del proyecto considerando un monto máximo de hasta $30.000.000.

El 30% restante debe ser aportado por la beneficiaria, asociado y/o coejecutor del proyecto.


Resultados esperados

Realización de talleres, charlas, workshops, que permitan orientar, traspasar conocimientos, habilidades y herramientas a emprendedoras en el camino del emprendimiento dinámico y la innovación.

Pasos de Postulación

01

Regístrate en el sistema

02

Revisa las bases legales

03

Revisa los criterios de evaluación

Calendario por etapas

Postulación

Postulación

Inicio:

02/05/2025

Termino:

16/06/2025

Evaluación
Evaluación

Evaluación

Inicio:

16/06/2025

Termino:

31/07/2025

Comunicación de resultados
Comunicación de resultados

Comunicación de resultados

Inicio:

31/07/2025

Termino:

31/08/2025

Entrega del beneficio
Entrega del beneficio

Entrega del beneficio

Inicio:

31/08/2025

Termino:

30/09/2025

 
Contacto

Contacto

Mail:

franco.perez@corfo.cl