Pasos a seguir
Si eres Beneficiario
Acércate a cualquier institución de garantía recíproca que opera con CORFO (Ver listado de Instituciones).
Consulta por la Cobertura IGR de CORFO. La institución de garantía recíproca evaluará las condiciones de tu empresa y determinará si eres un beneficiario elegible, en función de eso solicitará los antecedentes requeridos para la cobertura correspondiente. Te aconsejamos solicitar evaluaciones en diferentes instituciones, considerando las opciones de financiamiento que te ofrecen y sus costos asociados. Pregunta especialmente por la tasa de interés efectiva, la comisión de la IGR, el plazo, las cuotas y el monto total de la operación.
Durante todo el proceso el contacto será con la institución de garantía recíproca, nunca a través de CORFO.
Si eres IGR
Revisar los requisitos de reglamento del programa, sobre instituciones de garantía recíproca elegibles y los antecedentes mínimos para presentar una solicitud de incorporación al programa cobertura IGR.
Si eres una IGR elegible, ingresa a CORFO la solicitud de incorporación con todos los antecedentes requeridos
CORFO evaluará la solicitud y comunicará la aprobación o rechazo
Si la respuesta es una aprobación, se iniciará con CORFO el proceso de formalización de contratos
Una vez firmado los contratos respectivos, la IGR podrá comenzar a operar en el programa cobertura IGR
Documentos a presentar
Si eres Beneficiario
La institución de garantía recíproca que afiance tu obligación financiera, te indicará los documentos a presentar.
Si eres IGR
Para la solicitud de incorporación al programa debes presentar todos los requisitos mínimos requeridos por CORFO. Todos los antecedentes están contenidos en el Reglamento del Programa (Ver Bases y Descargables)
Criterios de evaluación
Si eres Beneficiario
Según Políticas de crédito y de riesgo de cada institución de garantía recíproca
Si eres IGR
Según criterios establecidos en el reglamento del programa cobertura IGR.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede un Beneficiario acceder al Programa?
El Beneficiario no accede de forma directa al programa, sino que a través de una IGR. Por lo tanto, en caso de requerir un financiamiento debe acercarse a la IGR, presentar su requerimiento, entregar los antecedentes para ser evaluado, y revisar las condiciones que le ofrece. En función de eso determinar si operará o no con esa institución y en caso de hacerlo, su operación podrá ser solicitada a cobertura por la IGR a CORFO. Esto no exime al beneficiario del pago de sus obligaciones correspondientes.
¿Cuáles son los costos de esta cobertura?
El beneficiario debe solicitar a la IGR el detalle de los costos asociados a su operación. Algunos de los costos del crédito son: tasa de interés, gastos operacionales, estudios de título (si corresponde), entre otros. Es importante que sepas que la IGR te cobrará una comisión por afianzar tu operación, y que parte de esa comisión la paga a CORFO para solicitar la cobertura.
¿Puedo contactarme con CORFO?
Si puedes, siempre que tu operación esté acogida a algún programa de CORFO y que sea para solicitar ayuda en caso que veas que las condiciones no han sido respetadas, o te sientas vulnerado de acuerdo a las condiciones del programa. Las transacciones habituales propias de la operación, desde el curse hasta los pagos debe ser canalizada a través de la institución financiera que entregó el financiamiento y/o de la IGR que lo garantizó, nunca mediante CORFO.
Contacto
Fono central: 600 586 8000
Mail: contacto@corfo.cl