Disponible en los siguientes territorios Todo Chile
Podrá postular como beneficiario una entidad de investigación y desarrollo tecnológico, entendiéndose por tal, una persona jurídica creada o constituida en Chile, pública o privada, sin fines de lucro, en la que tenga representación, participación o de algún modo injerencia en su administración, representantes de universidades y/u órganos de la Administración del Estado. Dicha entidad, deberá poseer o disponer de capacidades técnicas permanentes e infraestructura, para la realización de actividades de I+D.
Podrán postular como beneficiarios transitorios una o más personas jurídicas creada o constituida en Chile o en el extranjero, públicas o privadas, con o sin fines de lucro que, en su conjunto, poseen o pueden disponer de capacidades técnicas permanentes e infraestructura, para la realización de actividades de I+D.
Los participantes deberán aportar, al menos, el 20% del financiamiento restante del Proyecto, mediante aportes “pecuniarios” y/o “valorizados”
Se cofinanciará hasta el 80% del costo total de cada proyecto, con un tope de hasta USD$3.000.000.- (Tres millones de dólares), el que se entregará en una o más cuotas, según determine Corfo, a título de anticipo.
Definición de la cantidad de cobalto que se puede obtener de los residuos mineros, a través de minería secundaria, y analizar sus concentraciones para la determinación de procedimientos de extracción.
Caracterización de diferentes recursos a ser procesados desde un punto de vista químico.
Análisis de si la extracción de cobalto y de elementos de tierras raras pueden realizarse secuencialmente para mejorar las economías de escala de los procesos.
Selección de procesos extractivos convencionales para la separación de cobalto teniendo en cuenta los otros elementos presentes.
Demostración a nivel de laboratorio, de que es posible recuperar cobalto de diferentes residuos mineros, a través de minería secundaria.
Cuantificación del consumo de agua requerido para procesar los residuos mineros.
Comparación de la rentabilidad de los procesos de recuperación de cobalto desde pasivos mineros con los métodos convencionales de extracción, evaluando factores como costos, eficiencia y sostenibilidad.
Piloto a escala semiindustrial de las tecnologías y/o de los procesos que hayan demostrado ser más viables, técnica y comercialmente, para la recuperación de cobalto desde los residuos mineros, a través de minería secundaria, obteniendo datos para escalar
Regístrate en el sistema
Inicio:
04/12/2024
Termino:
29/04/2025
Inicio:
30/04/2025
Termino:
30/07/2025
Inicio:
31/07/2025
Termino:
29/08/2025
Inicio:
25/09/2025
Mail:
desafiosid@corfo.cl