Site in english Sitio en inglés

Contáctanos Contáctanos

Ingresar usuarios Ingreso usuario

CREACIÓN DE UN CENTRO TECNOLÓGICO DE MANUFACTURA AVANZADA E INDUSTRIA 4.0, EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Postulaciones Abierta
Apertura:
04/07/2025
15:00 hrs
Cierre:
30/09/2025
13:00 hrs
 

Disponible en los siguientes territorios Bío Bío

¿Qué es?

La implementación de un centro tecnológico para la innovación y sofisticación de la industria de manufactura en la Región de Biobío se enmarca en el desafío “Diversificación Productiva Sostenible” del DPS al buscar impulsar un desarrollo sostenible en términos sociales y ambientales, mediante la incorporación de mayor conocimiento y tecnología a las actividades productivas. Específicamente la iniciativa está vinculada con el lineamiento que busca impulsar la transformación digital e inteligencia artificial para acelerar el desarrollo productivo sostenible.

Se espera que la implementación del referido Centro permita crear, habilitar y/o fortalecer infraestructura y equipamiento tecnológico para el desarrollo de soluciones que permitan avanzar desde la manufactura tradicional a una manufactura avanzada.

¿Quiénes pueden postular?

Centro Tecnológico Nacional: Entendiendo por tal a la persona jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, constituida en Chile, que posea o disponga de capacidades técnicas permanentes e infraestructura, para realización de actividades de I+D .

Universidades: Entiéndase por aquellas, las universidades chilenas creadas por ley, D.F.L. o D.L. y las universidades chilenas reconocidos por el Estado. Al momento de la postulación, la universidad deberá estar acreditada institucionalmente conforme a la ley N°20.129.

Empresas: Personas jurídicas con fines de lucro, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta, de conformidad a lo establecido en el artículo 20 del D.L. 824, de 1974.

¿Qué beneficio entrega?

Cofinanciamiento hasta $8.630.004.000 (ocho mil seiscientos treinta millones cuatro mil pesos) en tres etapas.

Etapa 1: cofinanciamiento hasta 1.953.336.000.- (mil novecientos cincuenta y tres millones trescientos treinta y seis mil pesos) con un tope de hasta el 80% del costo total de la primera etapa. Los participantes deberán aportar el financiamiento restante, de los cuales al menos 5,00% del costo total de la Etapa deberá ser mediante aportes nuevos o pecuniarios.

Etapa 2: cofinanciamiento hasta 4.876.668.000.- (cuatro mil ochocientos setenta y seis millones seiscientos sesenta y ocho mil pesos) con un tope de hasta el 65% del costo total de la segunda etapa. Los participantes deberán aportar el financiamiento restante, de los cuales al menos 10,00% del costo total de la Etapa deberá ser mediante aportes nuevos o pecuniarios.

Etapa 3: cofinanciamiento hasta 1.800.000.000.- (mil ochocientos millones de pesos) con un tope de hasta el 40% del costo total de la tercera etapa. Los participantes deberán aportar el financiamiento restante, de los cuales al menos 15,00% del costo total de la Etapa deberá ser mediante aportes nuevos o pecuniarios.


Resultados esperados

i. ETAPA 1: “Puesta en marcha y posicionamiento”, cuyo propósito es la verificación de lo siguiente:

Constitución de nueva persona jurídica sin fines de lucro, que asuma la calidad de beneficiario, si aplica.

Órganos de toma de decisiones constituidos (órganos de administración, comités, entre otros).

Adquisición, adaptación y/o habilitación para la puesta en marcha de la infraestructura necesaria y del equipamiento tecnológico para ejecutar las actividades del Centro.

Equipo humano del Centro y modelo de operación en marcha.

Diseño e implementación de una política corporativa que contribuya a la disminución de brechas de equidad de género.

Alianzas estratégicas con entidades regionales, nacionales e internacionales, incluyendo colaboraciones con empresas, academia y otros centros tecnológicos.

Mapa de oferta y demanda de servicios para empresas que requieren desarrollar soluciones de manufactura avanzada e industria 4.0.

Pilotaje de un primer grupo de servicios.

A lo menos, 130 servicios tecnológicos del Centro a empresas y emprendedores que desarrollan productos y/o servicios en base a manufactura avanzada e industria 4.0.

Diseño y desarrollo de un plan de divulgación y sensibilización (estrategia comunicacional) para dar a conocer la existencia del Centro y los servicios ofrecidos en la macrozona centro sur (Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos), y a nivel nacional e

Diseño de un plan de acción de fortalecimiento y apoyo concreto al emprendimiento e innovación regional que implementará el Centro.

Definición de nichos estratégicos, sectores económicos y áreas claves donde el Centro concentrará sus esfuerzos (foco de atención).

Sistema de vigilancia tecnológica definido y en operación (año 2).

Política de propiedad intelectual e industrial formalizada (año 2).

Modelo de negocios del Centro en el mediano plazo, el que debe ser validado por Corfo (año 2).

Diseño y aplicación de un sistema de medición y evaluación que permita medir los resultados e impacto en las entidades atendidas por el Centro.

Difusión para promover la transferencia y adopción de soluciones para mejorar la productividad, fortaleciendo el capital humano enfocado en aspectos de manufactura avanzada y sistemas inteligentes.

ii. ETAPA 2: “Operación”, cuyo propósito es la verificación de lo siguiente:

Actualización de los órganos de toma de decisiones constituidos (órganos de administración, comités, entre otros).

Adquisición de equipamiento tecnológico para ejecutar las actividades del Centro.

Servicios tecnológicos operando.

Nuevas alianzas estratégicas con entidades regionales, nacionales e internacionales, incluyendo colaboraciones con empresas, academia y otros centros tecnológicos.

Actualización del mapa de oferta y demanda de servicios para empresas que requieren desarrollar soluciones de manufactura avanzada e industria 4.0 realizados en la Etapa 1.

A lo menos, 650 nuevos servicios tecnológicos del Centro a empresas y emprendedores atendidos por el Centro que desarrollan productos y/o servicios en base a manufactura avanzada e industria 4.0.

Desarrollo del plan de acción de fortalecimiento y apoyo concreto al emprendimiento e innovación regional que implementará el Centro.

Generación de instancias que permitan conectar a emprendimientos de base tecnológica con actores del ecosistema de emprendimiento y financiamiento tales como: aceleradoras, HUB´s de transferencia tecnológica, fondos de capital de riesgo, corporate venture

Modelo de negocios del Centro actualizado u optimizado, el que debe ser validado por Corfo.

Propuesta de modelo de sostenibilidad del centro de mediano y largo plazo.

iii. ETAPA 3: “Consolidación”, cuyo propósito es la verificación de lo siguiente:

Actualización del mapa de oferta y demanda de servicios para empresas que requieren desarrollar soluciones de manufactura avanzada e industria 4.0 realizados en la Etapa 2.

A lo menos, 570 nuevos servicios tecnológicos del Centro a empresas y emprendedores atendidos por el Centro que desarrollan productos y/o servicios en base a manufactura avanzada e industria 4.0.

Generación de nuevas instancias que permitan conectar a emprendimientos de base tecnológica con actores del ecosistema de emprendimiento y financiamiento tales como: aceleradoras, HUB´s de transferencia tecnológica, fondos de capital de riesgo, corporate

Modelo de negocios actualizado permitiendo la continuidad y viabilidad financiera del Centro en el mediano plazo.

Pasos de Postulación

01

Regístrate en el sistema

02

Revisa las bases legales

Calendario por etapas

Postulación

Postulación

Inicio:

04/07/2025

Termino:

30/09/2025

Evaluación
Evaluación

Evaluación

Inicio:

01/10/2025

Termino:

28/11/2025

Comunicación de resultados
Comunicación de resultados

Comunicación de resultados

Inicio:

01/12/2025

Termino:

05/12/2025

Entrega del beneficio
Entrega del beneficio

Entrega del beneficio

Inicio:

09/12/2025

Termino:

20/12/2025

 
Contacto

Contacto

Mail:

gct@corfo.cl

Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria