Criterios de evaluación
Capacidades y experiencia de la Entidad Consultora (40%):
Se evaluará la experiencia de la Entidad Consultora y las capacidades técnicas y metodológicas del equipo profesional que participará directamente en la ejecución del proyecto, conforme el objetivo de la línea de apoyo y las características específicas de las iniciativas.
Impacto Económico del proyecto de Inversión (25%):
Se evaluará la contribución del futuro proyecto de inversión a la competitividad del (de los) beneficiario(s) u organización, en el territorio involucrado en términos de:
Contribución a Ia diversificación de la matriz productiva y/o canasta exportadora, mejora de competitividad de la industria o de industrias relacionadas y/o su contribución al cierre de brechas que afectan su competitividad.
Sustentabilidad medioambiental del proyecto.
Externalidades positivas.
Calidad de la formulación y coherencia del proyecto (10%):
Se evaluará la calidad en la formulación del proyecto y su coherencia, en relación a:
Beneficiario postulante y objetivo del proyecto.
Actividades, plazos y resultados esperados de acuerdo al objetivo del proyecto.
Propuesta económica (15%):
Se evaluará la coherencia entre el presupuesto, las actividades y los resultados propuestos.
Justificación Regional (10%):
Se evaluará la pertinencia del proyecto respecto de su contribución a los lineamientos estratégicos de desarrollo regional y de CORFO (sector-territorio)
Preguntas frecuentes
¿Qué actividades o gastos NO son financiables con este programa?
No se podrán financiar impuestos recuperables, gastos de operación ni de inversión de las empresas beneficiarias, ni gastos de inversión del proyecto.
¿Qué es un agente operador y qué papel cumple?
Son entidades públicas o privadas que tienen como misión la administración de algunos programas de CORFO.
¿Cuál es el plazo para la ejecución de un proyecto?
La duración de un proyecto no podrá ser superior a dos años.
Contacto
Fono central: 600 586 8000
Mail: consultavalparaiso@corfo.cl