Apoyamos a quienes quieran emprender, desarrollando negocios novedosos y promoviendo el desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Chile. Trabajamos con emprendedores a través de cofinanciamiento y acompañamiento, con el objetivo de poner sus ideas en marcha. Al mismo tiempo, fomentamos y potenciamos la red de ecosistema local y nacional, encargada de articular la actividad emprendedora en los territorios.
Buscamos transformar Chile, apoyando a emprendedores y las entidades del ecosistema, diversificando la actividad productiva nacional y perfilando a Chile como polo de desarrollo de emprendimientos disruptivos y de alto impacto.
De manera directa y mediante cofinanciamiento, apoyamos a personas y empresas cuyo objetivo sea desarrollar ideas de alto impacto, innovadoras y con potencial de crecimiento e internacionalización. Por otra parte, apoyamos al ecosistema de emprendimiento desplegado a nivel nacional, conformado por incubadoras, aceleradoras, redes de mentores, ángeles, crowdfunding, hub globales y fondos de inversión en etapas tempranas que apoyan la actividad emprendedora.
Convocatoria dirigida a Entidades que actuarán como intermediarios entre Corfo y los proyectos expande.
Es un programa que apoya a emprendedores(as) en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, con capacidad de iniciar su operación a nivel regional y diseñados para alcanzar el mercado nacional e internacional. Se entrega cofinanciamiento para desarrollar actividades para la validación, creación y puesta en marcha de sus emprendimientos.
ChileMass Emprende es un programa que apoya a emprendedores(as) tecnológicos e innovadores que tengan como meta lograr la internacionalización de su emprendimiento. El programa busca facilitar el acceso a uno de los ecosistemas de innovación más potentes del mundo, como lo es Boston, Massachusetts, promoviendo a que emprendimientos nacionales generen colaboraciones con actores claves para mejorar su producto, servicio, modelo de negocio y/o escalar internacionalmente.
Buscamos apoyar a emprendedores y emprendedoras que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación técnica y comercial del emprendimiento, además de acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo
Buscamos apoyar a emprendedores y emprendedoras que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación técnica y comercial del emprendimiento, además de acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo
Fortalecer los ecosistemas regionales dando apoyo a entidades que promuevan mejores condiciones para emprender en el territorio.
Si tienes un emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con una solución innovadora ya desarrollada y con ventas sobre $80.000.000 el último año, postula a esta convocatoria que cofinancia actividades para lograr la expansión a escala global del negocio y su preparación para conectarse con la siguiente etapa de inversión privada. Escalamiento está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que corresponda a un desarrollo del equipo emprendedor, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
En esta 7ª edición, el programa GoGlobal busca beneficiar hasta 52 empresas chilenas que desarrollen productos o servicios innovadores basados en tecnología. A través de un proceso de softlanding empresarial, diseñado por ProChile y Corfo, se apoyará y acelerará su expansión internacional.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Convocatoria dirigida a Entidades que actuarán como intermediarios entre Corfo y los proyectos “Expande”.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
El objetivo será realizar eventos de alta convocatoria, de forma presencial, que promuevan el intercambio de conocimientos, generación de redes y traspaso de buenas prácticas relacionadas con el emprendimiento y la innovación, con la finalidad de acelerar el desarrollo y fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento dinámico de la región.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
El objetivo será generar eventos masivos, de forma presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten, que promuevan el intercambio de conocimientos, generación de redes y traspaso de buenas prácticas relacionadas al emprendimiento y la innovación con la finalidad de acelerar el desarrollo y fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento dinámico de la región de Valparaíso.
El objetivo será proveer de formación teórico-práctica para emprendedores de la región de Valparaíso en forma presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten, a través de la entrega de conocimientos, habilidades y herramientas relacionadas a la puesta en marcha y desarrollo de un emprendimiento y la actividad emprendedora en la Región de Valparaíso, con la finalidad de que puedan implementar nuevas ideas de negocios relacionadas con el emprendimiento e innovación.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Este Programa tiene por objetivo apoyar a emprendedores(as) de la región de O’Higgins que cuenten con proyectos de negocio de alto potencial de crecimiento, que se encuentren validados comercialmente, mediante el cofinanciamiento de actividades para el crecimiento inicial y despegue comercial del emprendimiento, además de dar acceso a servicios de apoyo para la implementación y crecimiento del negocio.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Se busca, a través del programa de formación, que emprendedoras de todo el país puedan contar con un Plan de Crecimiento que incorpore estrategias para levantar financiamiento, tanto a través de capital privado como fondos públicos.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Si eres mujer o tienes una empresa liderada por mujeres y cuentas con un emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con una solución innovadora en etapa de idea, prototipo o ya desarrollada, pero sin ventas aún, postula a esta convocatoria que cofinancia actividades para la validación técnica y comercial del producto/servicio, además de dar acceso a servicios de apoyo para el desarrollo del negocio. Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos que presenten un nuevo o mejorado producto o servicio respecto de otras soluciones ya disponibles, que corresponda a una creación del equipo emprendedor y tenga potencial para expandirse a nuevos mercados.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Convocatoria de la Región de Aysén, que busca apoyar a emprendedores y emprendedoras que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación técnica y comercial del emprendimiento, además de acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Desde Una Idea a las Primeras Ventas. Buscamos apoyar a emprendedores y emprendedoras que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación técnica y comercial del emprendimiento, además de acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo. Semilla Inicia está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que corresponda a un desarrollo del equipo emprendedor, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Si eres mujer o tienes una empresa liderada por mujeres y cuentas con un emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con una solución innovadora en etapa de idea, prototipo o ya desarrollada, pero sin ventas aún, postula a esta convocatoria que cofinancia actividades para la validación técnica y comercial del producto/servicio, además de dar acceso a servicios de apoyo para el desarrollo del negocio. Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que corresponda a un desarrollo del equipo emprendedor, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
Es un programa que apoya a emprendedores(as) en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, con capacidad de iniciar su operación a nivel regional y diseñados para alcanzar el mercado nacional e internacional. Se entrega cofinanciamiento para desarrollar actividades para la validación, creación y puesta en marcha de sus emprendimientos
Apoyar a los emprendedores de regiones es clave para el desarrollo del país. ¿Tienes un emprendimiento del sector agrícola que potencie su transformación y presente innovación con respecto a lo que se encuentra en el mercado regional, pero con un foco también nacional? Conoce este concurso el cual se desarrollará para la región de La Araucanía. Se entenderá por proyectos de “Transformación Agrícola” todos aquellos que incluyan actividades relacionadas con la agricultura, así como el sector ganadero o pecuario. Para mas detalles revisar focalización del concurso en pestaña “Bases y descargables”.
Busca proveer de acceso a formación teórico-práctica a emprendedores en forma presencial, en temáticas relacionadas a innovación, además la entrega de conocimientos que faciliten la creación de emprendimientos dinámicos. De esta forma se busca que, a través de los programas de formativos, los emprendedores puedan concretar sus negocios y, al mismo tiempo, incorporar innovación en los emprendimientos ya existentes.
Buscamos apoyar la generación de ideas de negocios que contribuyan a diversificar y sofisticar los productos turísticos en la región de La Araucanía con foco en las experiencias turísticas. Los recursos se entregan a través de la creación de un Fondo de Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafíos, administrado por instituciones que presten apoyo a estos emprendimientos. POSTULACION PARA ADMINISTRADORES DE FONDO.
ChileMass Emprende es un programa que apoya a emprendedores(as) tecnológicos e innovadores que tengan como meta lograr la internacionalización de su emprendimiento. El programa busca facilitar el acceso a uno de los ecosistemas de innovación más potentes del mundo, como lo es Boston, Massachusetts, promoviendo a que emprendimientos nacionales generen colaboraciones con actores claves para mejorar su producto, servicio, modelo de negocio y/o escalar internacionalmente.
Instrumento que apoya la operación y aceleración de Redes Ángeles y plataformas de Crowdfunding de Equity, quienes serán los responsables de atender y prestar servicio a emprendimientos con potencial dinámico liderados por mujeres.
Si tienes un emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con alcance nacional y potencial de internacionalizarse, para el cual ya cuentas al menos con una idea de rápida implementación de la solución
Le recomendamos que antes de iniciar la postulación haya leído los documentos asociados a la convocatoria
Busca proveer de acceso a formación presencial especializada, diseñada para emprendedores que deseen adquirir nuevas capacidades y herramientas en materia de expansión internacional y así aumentar la masa crítica de emprendedores preparados para llevar sus compañías al exterior, llegar a nuevos mercados internacionales o levantar capital en el extranjero.
El presente llamado tiene por objetivo fomentar la cultura y el ecosistema emprendedor nacional, apoyando la realización de encuentros masivos de emprendimiento e innovación que vinculen a los principales actores locales, emprendedores y/o estudiantes con expertos nacionales e internacionales. A esta convocatoria podrán postular dos tipos de proyectos: (1)eventos de dos días consecutivos con expositores internacionales que promuevan el intercambio de conocimiento y experiencias promoviendo la vinculación , o (2)desafíos e instancias de encuentro de al menos dos días, no necesariamente consecutivos, con expositores internacionales, que consideren preparación previa de emprendedores y/o estudiantes en metodologías de innovación.
La Convocatoria está orientada a apoyar iniciativas de la Región del Maule, dirigido a un emprendimiento innovador, para el cual debes contar al menos con una idea de rápida implementación de la solución, al postular a esta convocatoria podrás acceder a un subsidio de hasta $15.000.000 que cofinanciará las actividades para su validación técnica y comercial. El programa está orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
Si tienes un emprendimiento innovador, que tenga capacidad de llegar al menos a nivel nacional, potencial de internacionalizarse y que ya tenga ventas, postula a esta convocatoria para acceder a un subsidio de hasta $25.000.000, con posibilidad de acceder a una extensión de hasta $20.000.000 adicionales (entregado en 2 etapas), que cofinanciará las actividades que te permitirán hacer crecer y despegar tu negocio, junto con servicios de apoyo que te ayudarán a implementarlo.
Apoyar a los emprendedores de regiones es clave para el desarrollo del país. ¿Tienes un emprendimiento del sector turismo de experiencias, que pueda crecer al doble cada 3 o 4 años y presente innovación con respecto a lo que se encuentra en el mercado regional, pero con un foco también nacional? Conoce este concurso el cual se desarrollará para la región de La Araucanía.
Proveer de formación teórico-práctica, para emprendedores en procesos de transformación digital, con la finalidad de que puedan mejorar su competitividad y consigan adaptar sus procesos de negocios a un nivel más alto de digitalización de sus emprendimientos.
Se busca proveer de acceso a formación especializada diseñada para emprendedores y potenciales inversionistas, en programas diferenciados, que busquen disminuir la brecha de acceso a capital de los emprendedores en las regiones, aumentando la masa crítica de emprendedores preparados para buscar financiamiento. Además, se busca generar una masa crítica de inversionistas locales mejorando el acceso y flujo en los territorios.
Buscamos apoyar la generación de ideas de negocios que contribuyan a diversificar y sofisticar los productos turísticos en la región de La Araucanía con foco en las experiencias turísticas. Los recursos se entregan a través de la creación de un Fondo de Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafíos, administrado por instituciones que presten apoyo a estos emprendimientos. POSTULACION PARA ADMINISTRADORES DE FONDO.
Si eres emprendedora y tienes un emprendimiento innovador con alcance nacional y potencial de internacionalizarse, para el cual ya cuentas al menos con una idea de rápida implementación de la solución, postula a esta convocatoria para acceder a un subsidio de hasta $17.000.000 que cofinanciará las actividades para validación técnica y comercial. El instrumento está orientado a apoyar emprendimientos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
Se busca que quienes sean beneficiarios de esta convocatoria, desarrollen y ejecuten metodologías de aceleración de ecosistemas regionales, orientadas a dar soporte y acompañamiento en la conformación, el desarrollo y/o consolidación de agrupaciones que reúnan organizaciones, instituciones y personas que trabajan a favor del ecosistema de emprendimiento dinámico regional, con la finalidad de hacer propicio el entorno en el cual se desarrolle la actividad emprendedora de las regiones.
Se busca que quienes sean beneficiarios de esta convocatoria, desarrollen y ejecuten metodologías de aceleración de negocios, orientadas a microempresas con ventas superiores a los 2.000 UF, y pequeñas empresas con ventas inferiores a 20.000 UF, con potencial de escalamiento, que apoyen y aceleren sus procesos de crecimiento y expansión e incorporen estrategias de financiamiento e innovación continua, con la finalidad de colaborar en su proceso de transformación a empresas competitivas.
Se busca proveer de formación teórico-práctica, con enfoque de género, especializada en el crecimiento y escalamiento de emprendimientos liderados por mujeres y/o que se identifiquen con el género femenino, abordando temáticas que influyen en la sobrevivencia y aceleración de ventas. Para estos efectos, los ejecutores de Viraliza implementarán programas formativos para los beneficiarios atendidos.
El programa busca apoyar a emprendedores tecnológicos innovadores que quieran lograr internacionalizar su emprendimiento. De esta forma, facilitamos la vinculación y acceso al ecosistema de innovación de Boston, Massachusetts, a través de la colaboración con actores internacionales claves. A través de estos aliados, los emprendedores podrán mejorar de sus productos, servicios, modelo de negocio y/o escalar internacionalmente su proyecto. Cuenta con dos etapas: (1) digital y (2) presencial en Boston, Massachusetts.
Potencia el emprendimiento nacional, siendo parte de la nómina de redes de mentores. Éstas apoyan a emprendedores con empresarios y profesionales de amplia trayectoria que brindarán su apoyo, experiencia y conocimientos para desarrollar y liberar todo el potencial del emprendedor.