30 de Agosto de 2023

Gobierno y BID convocan a agencias de innovación latinoaméricanas a impulsar un Desarrollo Productivo Sostenible en la región

Autoridades del Ministerio de Economía, Corfo, del Consejo CTCI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron el vamos a la segunda fase de RELAI STGO 2023, encuentro que reúne en Chile, a las principales agencias de innovación e I+D de la región.

Autoridades de Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron la segunda fase de RELAI STGO 2023 -encuentro que reúne en Chile, a 14 agencias de innovación de 12 países de Latinoamérica- con una invitación a diseñar en conjunto una hoja de ruta que impulse un Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) en la Región.
 
“Chile es un país que tiene una tremenda oportunidad para hacer de la lucha contra la crisis climática el motor principal de su desarrollo. Esto, gracias al acceso de energías renovables a precios muy bajos y también, al aprendizaje institucional de las últimas décadas que nos permiten desarrollar, por ejemplo, la oportunidad del hidrógeno verde. Para avanzar en esto requerimos aumentar el proceso de innovación y, en ese marco, estas actividades son importantes porque agencias de Latinoamérica comparten experiencias y ven qué cosas han hecho bien, cuáles son las que presentan más desafíos y cómo ayudarnos mutuamente”, afirmó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
 
En esta jornada, que se realizó en las dependencias de Corfo Central, participó la presidenta del Consejo Nacional CTCI, Silvia Díaz, y también, la gerente general del Departamento del Cono Sur y representante en Chile del BID, Florencia Attademo-Hirt, quien destacó que RELAI STGO 2023 es una oportunidad de conocer esfuerzos, como el de Chile, para impulsar la transición hacia un desarrollo productivo más sostenible y resiliente.
“Vemos en la descarbonización un proceso de transición, de co-creación y construcción para las agencias de innovación de Latinoamérica. Y aquí Chile es un gran ejemplo en tres pilares: energías renovables, litio e hidrógeno verde. Sin duda, este es un desarrollo que debe tener en cuenta a las personas primero, al medio ambiente, y la innovación de la mano en todo este camino. Somos una región dotada de un capital natural increíble y también tenemos un capital humano fantástico. Entonces, pensemos este proceso como una gran oportunidad que también tiene grandes desafíos de los cuales hay hacerse cargo”, afirmó Attademo-Hirt.
Propuestas de valor conjuntas
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo y actual presidente de RELAI, José Miguel Benavente, destacó la urgencia que existe para que los países de la Región aborden en conjunto la crisis climática. “Latinoamérica es una de las zonas que se verá más afectada por el cambio climático y, por lo tanto, debemos orientar nuestros esfuerzos en resolver problemas que impactarán a los ciudadanos y la Región, en general. Chile tiene muchas ventajas comparativas, por ejemplo, en la explotación de recursos naturales y en nuevas industrias como el hidrógeno verde y el litio. Por eso, espacios de intercambio de experiencias como estos, son claves para desarrollar en conjunto propuestas de valor que impacten en nuestros sectores productivos y a nivel social, económico y particularmente, medioambiental”, añadió Benavente.
A su vez, el jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID y exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Gonzalo Rivas, destacó la colaboración efectiva que generan este tipo de instancias. “Con este encuentro queremos identificar espacios de colaboración efectiva, desde, por ejemplo, hacer desafíos y retos entre las agencias de innovación para movilizar el talento de Latinoamérica o capacitaciones en materias de evaluación y levantamiento o uso de data. Es más, desde Corfo y el BID estamos empujando una unidad para todo lo que significa la evaluación social y ambiental de grandes proyectos, particularmente, ligado a hidrógeno verde, porque hay agencias que no lo tienen. Esa es la posibilidad de intercambio que generan estas jornadas”, afirmó Rivas.
Entre los temas que se abordarán en esta segunda fase de RELAI STGO 2023 están las capacidades de innovación, productividad y crecimiento verde en la región; el desafío de impulsar nuevas políticas industriales más sostenible; el rol de las agencias de innovación respecto al cambio climático y la economía circular, la experiencia de Corfo en promover iniciativas CTI que aportan a un desarrollo sostenible, entre otros.
 
Plataforma de acción colectiva
 
La Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI) fue creada en abril de 2019, y su objetivo es convertirse en la principal plataforma de acción colectiva, colaboración e intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la promoción de la I+D+i, del fomento del emprendimiento y del desarrollo en la región.
 
La red RELAI es apoyada por el BID y actualmente es presidida por Chile, a través de Corfo. Las 14 agencias de innovación que la integran son:
 
País agencia
Nombre agencia
Sitio web
Argentina
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Argentina
Agencia Córdoba “Innovar + Emprender”
Brasil
FINEP Financiamiento de Estudios y Proyectos
Chile
Corfo
Colombia
INNpulsa
Costa Rica
Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
Ecuador
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Honduras
IHCIETI Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación
Panamá
SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Paraguay
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Perú
CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
Perú
PROinnóvate
República Dominicana
Industria, Comercio y Mipymes
Uruguay
ANNI Agencia Nacional de Investigación e Innovación