Gracias a esta actividad, emprendedoras de Tierra del Fuego y Punta Arenas pudieron conocer la experiencia de empresas regionales ya consolidadas y proyectar así su desarrollo, logrando además contactar a eventuales clientes y proveedores.

Con éxito se desarrolló la Rueda de Negocios entre las participantes de la Red de Emprendedoras del Fin del Mundo, realizada en el marco de programa Viraliza de Corfo que implementa Neo Patagonia. La actividad tuvo lugar en el Cowork de ZonAustral y gracias a ella, las emprendedoras pudieron no solo compartir sus experiencias, sino conocer además otras empresas regionales con el fin de ampliar su red de contactos, pudiendo así conocer posibles clientes o proveedores.
 
“Estos encuentros son muy enriquecedores para las integrantes de la red, ya que la mayoría pertenece a localidades rezagadas económicamente en la región, como lo son las comunas de Porvenir, Timaukel, Primavera y San Gregorio”, destacó Yenny Oyarzo, gerente de Neo Patagonia. Así también lo resaltaron algunas de las participantes, como María José Gallardo, de Faunagona, empresa nacida hace dos años y medios para difundir la fauna nativa del país a través de artesanías, libros y juegos. “Conocer empresas ya que llevan cinco, diez o hasta 23 años nos permitió sacar ideas para seguir adelante con más fuerza”, resaltó.
 
Para Andrea Monge, de la empresa Forever Living Tierra del Fuego, la experiencia fue también muy fructífera. “Soy de Porvenir y me pareció una instancia fantástica para juntarnos con otras empresarias y realizar alianzas con mujeres de Cerro Sombrero y de mi ciudad”, señaló.
Claudio Larrea, de Tecpetrol y Ferromundo, estuvo también presente como proveedor, y resaltó el impulso que estas actividades le otorgan a las iniciativas de las emprendedoras de Magallanes. “Se aprecia el empoderamiento de las mujeres, que cuando sacan la garra y se juntan, pueden llegar a mucho más”, sostuvo.
 
La Asociación de Empresarias y Ejecutivas de Turismo ASEET Magallanes estuvo presente a través de su presidenta, Marianella Mella, quien compartió su experiencia respecto a cómo la generación de redes colaborativas de mujeres potencia tanto el éxito de sus emprendimientos, como su autonomía y desarrollo personal.
 
“Desde su nacimiento, Aseet Magallanes ha querido orientarse hacia el fortalecimiento del rol de las mujeres como emprendedoras, ya que sabemos que las mujeres que logran su desarrollo a través de un proyecto empresarial conquistan su autonomía y desarrollan su potencial, al mismo tiempo que contribuyen a la sociedad”, señaló la Mella.
 
Plan de trabajo
 
La Red de Emprendedoras del Fin del Mundo es un programa Viraliza Corfo que considera un plan de trabajo orientado a transferir conocimientos, habilidades, herramientas y/o cultura de emprendimiento e innovación, a través de talleres de capacitación, networking y mentorías, siendo estos presenciales y/o vía online.
 
Las actividades de esta iniciativa se están desarrollando tanto en forma on line como presencial, y abordan temáticas como: oportunidades de negocios en diversos sectores económicos en Magallanes; actores del Ecosistema del emprendimiento en Magallanes; eficiencia energética en los negocios; economía circular; fondos concursables y leyes de excepción para zonas rezagadas, entre otros.
 
Se contempla además una etapa de mentorías, en la que las emprendedoras podrán visitar otros emprendimientos similares, para proyectar su futuro crecimiento.