Metodologías de diseño, detección de oportunidades y procesos de innovación tecnológica en servicios acuícola, tendencias tecnológicas y casos internacionales, definiciones y alcances de la Economía Circular, Internet de las Cosas y Robótica (submarina) y oportunidades de negocio en prestación de servicios para la acuicultura, son parte de las temáticas de este programa.

Corfo Aysén dio el vamos a la ejecución de un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) que busca fomentar la adopción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, para potenciar la competitividad de pymes proveedoras de la industria acuícola en Aysén.
 
Esta iniciativa, que es ejecutada por CINNDA (Centro de Innovación y Diseño Avanzado), desarrollará un proceso de trabajo a través de talleres de formación y mesas de trabajo con expertos y empresas tecnológicas, en temáticas relevantes para abordar sus brechas de productividad.
 
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, explicó el objetivo del programa y los alcances que tiene para los proveedores. “Uno de nuestros desafíos como Corfo es mejorar la competitividad de las empresas de diferentes rubros y tamaños. Por ello, a través de este programa buscamos entregar una formación integral y difusión tecnológica, que transfiera mejores prácticas, conocimientos, técnicas, procesos y tecnologías nuevas, para un grupo de pymes proveedoras de la industria acuícola de nuestra región, que están vinculadas al PTI Fiordos y Canales”.
 
Andrés Briceño-Gutiérrez, director de I+D de CINNDA, detalló la importancia de transferir experiencias, buenas prácticas y el uso de la tecnología en las empresas proveedoras del sector acuícola. “Pudimos contar con una primera pincelada de las experiencias que vamos a desarrollar, que se relacionan con la economía circular, el internet de las cosas y la robótica submarina. Contamos con destacados exponentes en cada uno de estos ámbitos y pudimos debatir con proveedores y proveedoras en todas las posibilidades que se abren, pero también los desafíos que se centran en las transformaciones que la industria tiene que desarrollar y asumir”.
 
Uno de los proveedores de la industria acuícola, Hernán Rebolledo Henríquez, representante legal de la empresa CITECMA, agradeció que el lanzamiento del programa se haya desarrollado en la ciudad de Puerto Aysén donde gran parte de los productores desarrollan la actividad:  “Tengo mucha expectativa hacia el futuro, de lo que viene. Iniciamos con charlas de carácter introductorio de distintas empresas, incluyendo al director de Corfo, que da un aliciente a que pasen cosas desde Puerto Aysén hacia el resto del país. Estamos muy ansiosos de que este programa de difusión sea muy enriquecedor en términos de herramientas., también para los distintos probable que participaron. Es bueno que este programa ya esté en marcha, que también es como un cierre del Programa Territorial Integrado, que ha sido bastante exitoso a lo largo de su ejecución, y que ya está llegando a su fin”.
 
Programa
 
El programa busca instalar y desarrollar acciones que permitan, a partir de un diagnóstico de brechas tecnológicas en terreno, entregar una experiencia de formación que permita conocer nuevas tecnologías asociadas con el sensoramiento, robótica y economía circular aplicables a la industria acuícola. De igual manera, a partir de actividades, motivar la absorción y generación de capacidades tecnológicas y de innovación que fortalezcan las capacidades de prestación de servicios a la industria y el desarrollo de capital humano especializado. Asimismo, busca propiciar y facilitar la inversión tecnológica de las empresas, a través de la postulación a fuentes de financiamiento público y privado y propiciar el fortalecimiento de redes comerciales y el acceso a tecnologías que aporten a su productividad y competitividad.